Blogia

ARNALDO DIAZ JIMENEZ

EL PREMIO SANTAMAREARE 2012

EL PREMIO SANTAMAREARE 2012

Desde el  miércoles 21 de noviembre de 2012 tuvo lugar en la ciudad de Caibarién el festival del audiovisual convocado por la UNEAC en Villa Clara, “Santamareare 2012”. En este evento fueron evaluadas 91 obras de la programación de radio y televisión, espacios culturales, de promoción, documentales y  ficción, participaron  realizadores de varias provincias de Cuba, desde Santiago de Cuba hasta Matanzas

El "Santamareare" inspirado su nombre en un caracol endémico de la impresionante cayeria norte de nuestra provincia ha llegado a ser  desde sus primeras ediciones a fines de  la década del 80 del pasado siglo hasta la actualidad en ese espacio necesario para que los creadores de gran parte de Cuba puedan confrontar sus obras y analizar las peculiares características de los procesos de realización de audiovisuales en el interior del país.

Aquella idea del desaparecido amigo Luis Agesta de intercambiar experiencias y competir en un espacio común ha prevalecido y se ha fortalecido en la ciudad de Caibarién que  ya cuenta con su propia sede de la UNEAC

 En algún momento me tocó junto a otros compañeros organizar el "Santamareare" mientras coordinaba el trabajo de la Asociación de Cine y TV de la UNEAC en la provincia. Como todo evento cultural es una labor complicada  que solo resulta exitosa cuando se cuenta con el apoyo de todos y se llevan a la mesa asuntos bien candentes y de interés común.

En el "caracol" de Villa Clara del 2012 no fue diferente, los presentes pudieron conocer de primera mano al periodista santiaguero Reinaldo Cedeño, quien de forma anecdótica presentó su libro “A capa y espada: la aventura de la pantalla”, que recoge buena parte de la historia de la Televisión y el cine en Santiago de Cuba y se debatió acerca de la política musical y su  camino de aciertos y  desaciertos  en la Radio y la necesidad de la utilización de la música desde una perspectiva cualitativa

Este año los organizadores del evento decidieron otorgarme el premio de Televisión por la obra de la vida que de alguna manera recoge ese  camino que inicié a finales de la década del 70 en la emisora CMHW y que me llevó con el tiempo hacia Telecubanacán. No pude asistir por estar de reposo tras una cirugía pero me mantuve al tanto y espero volver a estar allí en la edición del próximo año.

 Agradezco públicamente la deferencia de la UNEAC de Villa Clara ya que "apenas" tengo 48 años y queda un largo camino por recorrer, quisiera dedicar el premio por el trabajo de la vida a los que han trabajado y  compartiendo la aventura de realizar Cine, Video, Televisión, publicidad  y multimedia  estos años, todos ellos tienen su lugar dentro de este premio, especialmente a mi esposa quien ha sido vital en muchos de los proyectos por mi emprendidos

 

SANDY EN VILLA CLARA

SANDY EN VILLA CLARA

SANDY EN VILLA CLARA

 

Mucho antes de que el huracán Sandy arremetiera contra la costa de Santiago de Cuba con vientos cercanos a los 200 kilómetros  por hora  ya llovía en Villa Clara. Los registros de agua acumulados por esos días fueron tan notables que resultó necesario la consulta continuada de expertos de la Empresa de Recursos Hidráulicos  de nuestra provincia con los especialistas de Sancti Spíritus para manejar los millones de metros cúbicos de agua que procedentes de Villa Clara fueron llenando la presa Zaza en el vecino territorio

Este escenario al igual que las inundaciones originadas por el vertimiento de las presas Alacranes y Minerva se encuentran bien documentadas en un trabajo realizado por los científicos locales que modela los peligros, riesgos y vulnerabilidades de la provincia ante fuertes vientos y lluvias intensas.

Los modelos volvieron a encajar por segunda vez en el año con la realidad vivida, era predecible entonces que cuando la presa Palmarito comenzó a aliviar fuera posible que se cortara la circulación  de  la autopista nacional en un  tramo cercano a Santa Clara.

Los científicos establecieron en sus modelos que si se realiza un manejo correcto de la presa Alacranes se evitaría inundar a la ciudad de Sagua la Grande y esto se logró, algo similar a la compleja situación del este de la provincia

La presa Minerva comenzó a verter con el consiguiente peligro para las zonas bajas de Encrucijada y terminaron inundando la localidad del Santo.

Este es quizás junto con Jibacoa en la región montañosa del Escambray otro de los puntos  críticos de nuestro territorio.  Los vecinos de esta localidad no pudieron comprender de donde surgió tanta agua que de repente convirtió a la comunidad en una pequeña barra de tierra y fue necesario el uso de 5  helicópteros  y varios  vehículos de gran porte para extraer a muchos residentes. Por el aire fueron extraidas cerca de 300 personas que buscaron refugio  ante un descomunal golpe de agua en los techos de las viviendas

Pasaron el susto y los momentos de tensión, quedan las enseñanzas para todos de que estos estudios de peligro, riesgo y vulnerabilidad en los que se pusieron a trabajar tantas mentes brillantes de nuestra provincia son la mejor herramienta para anticipar el futuro y conocer los posibles escenarios en tiempos de desastre.

Solo basta agregar a la base de datos los aportes de los registros de lluvia y viento y en apenas segundos a nivel local, municipal y provincial se conoce que esta sucediendo y sobre todo que sucederá…

 

 

 

 

LA CARA “B” DEL ESCAMBRAY

LA CARA  “B”  DEL ESCAMBRAY

 

Las montañas del Escambray de Villa Clara  tienen una cara “B”  no tan  publicitada  como ese maravilloso camino turístico que nos eleva  a Topes de Collantes .

 En algunos  lugares  la tala para sacar provecho de  los recursos forestales o el desmonte de zonas arborizadas  para  fomentar fracasados  proyectos de agricultura de montaña  nos han legado enormes huecos  cubiertos de hierba que aportan el combustible para los incendios forestales que a veces baten las lomas  y que favorecen la erosión del terreno

La reforestación tradicional  que requiere el traslado de miles de  bolsas con  plantas resulta una misión imposible. Las plantas  deberían ser trasladadas  por el lago Hanabanilla para  posteriormente caminar  con ellas por senderos prácticamente intransitables hasta los lugares desforestados  que generalmente son de difícil acceso

La carencia de medios y recursos para asumir un proyecto tan complicado llevó al país a explorar el lanzamiento de semillas utilizando un helicóptero en la vecina provincia de Sancti Espíritus.

Los espirituanos  escogieron el inicio de la primavera del 2012  para regar con simientes algunas zonas de difícil acceso mientras que los especialistas de Flora y Fauna de Villa Clara tienen preparadas sus semillas  para un inminente bombardeo  precisamente a las puertas del mes de Octubre, el más húmedo  en las montañas del  centro de Cuba

Esta semana revisé algunas  de las bolsas con semillas que serán lanzadas en los próximos días,  figuran entre ellas  plantas   propias de estos ecosistemas entre las que figura la palma real, el cedro, el soplillo y el roble. Las semillas  de la palma  real volarán pre germinadas hacia el Escambray para facilitar su implantación

Se sabe que  no todo  lo que se descargue en la zona escogida  será capaz de germinar y crecer y que faltará un gran trecho para restaurar  estos ecosistemas pero la experiencia de Sancti Espíritus ya registra algunos brotes y pudiera ser que  el lanzamiento de semillas puede ser una herramienta más para dejar definitivamente embellecida  la cara B de nuestras montañas

 

LA GASTRONOMIA DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE CUBA

LA GASTRONOMIA DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE CUBA

De pequeños nos metieron en la cabeza que el Casabe fue el elemento fundamental en la dieta de los aborígenes cubanos y por allí andan las láminas de nuestros “indios” con vestimentas bucólicas preparando el alimento

Sin embargo esta no parece ser la realidad, hace un año mientras filmaba en un sitio arqueológico cercano a la ciudad de Caibarén  supe de los avances notables en las investigaciones de los almidones presentes en las herramientas aborígenes

Las partículas de almidón  que se adhieren a las herramientas no desaparecen con facilidad y su rastro puede llevarnos  a determinar si con ellas se trabajó la yuca, el boniato, el maní, la calabaza y el maíz que fueron básicos en la dieta de las  poblaciones aborígenes

Cuando llegué a la Universidad Central concluían los análisis a los fragmentos de un caldero empleado en la cocción de alimentos aborígenes e intentamos descifrar a partir de las trazas encontradas en su superficie la receta de un caldo vegetal confeccionado de frijoles negros, maíz y boniato y algún tipo de grasa vegetal de hace unos 3000 años.

Con la tecnología disponible se puede determinar si los almidones que provienen de las plantas tuvieron algún proceso de maceración antes de llegar a este ajiaco aborigen

Hasta el momento de cerca de un centenar de herramientas  correspondientes a  diferentes periodos de tiempo que nos  remontan hasta 6000 años atrás han dado positivo a todo menos a la yuca.Tampoco se encontró yuca dentro de los restos de una ingesta aborigen momificada encontrada en el interior de una cueva

Los investigadores de la Universidad Central de Las Villas han aprovechado el equipamiento disponible en el centro para realizar muchos de estos interesantes descubrimientos  y se proponen seguir por más

Ya se realizan las primeras dataciones por colágeno en Villa Clara que de alguna manera suplen la falta de recursos para realizar las dataciones con Carbono 14.

Sin ser arqueólogo me encuentro muy interesado en conocer que resultados arrojan  las herramientas  que ubican un poblamiento temprano en Cuba cerca de 20 mil años atrás.

A lo mejor estas míticas hachas de piedra nos pueden aportar minúsculas pruebas acerca de su empleo y si fue cierto que con ellas se dio caza a una enorme jutia de cerca de 1 metro y medio de largo que se ha encontrado en las llanuras costeras próximas a Sagua la Grande.

Estamos ante las puertas de otro interesante y fascinante capitulo de nuestra historia  pero para ello resulta necesario emplear otras técnicas investigativas

 

TRAS EL RASTRO DE LA MORINGA Y LA MOREIRA EN CUBA

TRAS EL RASTRO DE  LA MORINGA Y LA MOREIRA EN CUBA

Pasé los primeros cuatro meses del 2012 viajando los 300 kilómetros que separan a la ciudad de Santa Clara con un distante punto del Municipio Playa en la Ciudad de La Habana  dos veces por semana para atenderme un afección de hernia discal en la Clínica Internacional del Ozono

El tratamiento resultó bastante exitoso y me encuentro mucho mejor de mis dolencias. Luego de terminar el tratamiento, allí bajo la sombra de las matas de mago del Centro de Atención Medica de la  Pradera me sentaba a esperar el color azul del medibus que me retornaría hasta mi ciudad  serpenteando por los campos sembrados de Moreira y Moringa

Al llegar allí en Diciembre las plantas de Moreira apenas rebasaban los 20 centímetros de alto y la Moringa resaltaba a lo lejos por su verde intenso en campos exprimidos por una seca histórica que secó los abastos de la capital del país

Conocí  de los usos de la Moringa por esa labor de extencionismo  de salud que realizan los trabajadores de la Clínica del Ozono y la Pradera

La Moringa es utilizada  allí para beneficiar a los pacientes y el personal que trabaja en estos centros de salud y suele  ser consumida cruda como ensalada o cocinada junto con caldos, arroces y carnes sin adicionar o restar sabor. Otros se inclinan por  una especie de te que se obtiene al cocer sus hojas y tallos. Las personas reportan más vitalidad y la mejoría de algunas dolencias

Según los médicos cubanos la Moringa produce un montón de beneficios de salud al eliminar radicales libres, subir la hemoglobina, controlar el colesterol y aportar vitaminas y otras sustancias necesarias para la vida. Esto fue apoyado por cuidadosas técnicas investigativas tanto en la propia planta como en las personas que fueron tratadas con la misma

Me la dieron a probar y me gustó, algunas ramas viajaron hacia Santa Clara donde mantuvieron una excelente conservación  bajo  refrigeración moderada durante más de una semana.

 Posteriormente mientras filmaba la historia de la cosecha de maíz transgénico y tomate hibrido pregunté acerca de la propagación de la Moringa en Villa Clara y me informaron que un programa para la difusión de la planta se encontraba en marcha.  Hace varios días un colega me informó que un huerto urbano de Santa Clara ya tenia oferta de moringa pero nunca pude verificar el aviso.

Cuando terminé mi tratamiento a finales de Abril los campos de Moreira aun sin la llegada de la primavera tenían como promedio cerca de 60 centímetros de alto y se mantenían de un verde impresionante

En los próximos meses debo retornar por  la Clínica del Ozono y espero allí conocer como marchan los campos de Moringa y Moreira y saber más acerca de estas plantas fascinantes

LA AGUADA DE SANTA CLARA

LA AGUADA DE SANTA CLARA

En algunas ocasiones en el ejercicio de mi profesión he necesitado navegar contra la corriente y arremeter contra prácticas inaceptables.

Hace un par de años  mostré en desacuerdo  con la manera en que un grupo de personas que ocuparon áreas de la ciudad de Santa Clara reservadas para el desarrollo industrial solicitaron que una estructura en la cual se almacena amoniaco sea retirada del lugar

La estructura estaba allí mucho antes de que el desorden y el mal trabajo de la municipalidad permitieron que surgiera de la noche a la mañana un barrio carente de todo tipo de seguridad y sobre todo de legalidad

Las malas decisiones pasadas y presentes siguen golpeando a la ciudad. Hace poco reportaba como una tienda que vende sus productos  con vista al Boulevard de Santa Clara responsabilizó  a las autoridades locales de la conservación de su fachada.

En teoría la tienda para ellos comienza desde el cristal de la puerta hacia adentro y no se sienten responsabilizados con ese ambiente exterior  que les facilita el acceso de miles de personas y sobre todo de ventas.

Hace algunas semanas reportaba el desastre dejado para el futuro de la ciudad por las renovaciones  realizadas a la Dirección Provincial  del Banco de Crédito y Comercio a su edificio sede que da justo frente al Parque Vidal. Una cosa fue lo proyectado y aprobado en las oficinas de Patrimonio y otra lo que se terminó  ejecutando y nadie responde por ello

Ahora parece que toca el turno a la Aguada de Santa Clara, el último vestigio de la historia del ferrocarril impulsado por carbón y agua que se mantiene  en pie en la provincia de Villa Clara

La Aguada, un centenario tanque metálico próximo a los talleres ferroviarios de la ciudad prestaba servicio a aquellas míticas locomotoras de vapor que circularon por las vías férreas de Cuba, un día dejó de usarse y  bajo su sombra creció un edificio

Los nuevos propietarios del lugar no le tienen cariño a esa pieza del patrimonio urbano, nunca le han dado el menor mantenimiento y si han realizado múltiples gestiones para que la estructura sea retirada del lugar convocando a múltiples autoridades  y esgrimiendo su potencial falta de seguridad

Evidentemente fue un mal negocio dejar construir algo  debajo de la Aguada, esto solo debió ser permitido o aceptado bajo la condicionante de que los nuevos dueños de la parcela se preocuparan por esta.

Los centenarios hierros de la Aguada resisten en pie el abandono y  la falta de interés  por su futuro. La Aguada no ha sido eliminada  porque resulta necesario realizar obras de infraestructura para poder retirarla,  cuando me dijeron eso pensé que algunos recursos solicitados con este propósito pudieran ser empleados más sabiamente, si se invierte en necesarias mejoras de pintura y mantenimiento  y se aprovecha el espacio bajo su sombra  para promover la historia del ferrocarril local

Me gustaría ver como a la Aguada y al nuevo edificio se les permita  viajar  por el tiempo y el espacio juntos y la historia de mi ciudad se enriquezca con un nuevo lugar donde se rinda homenaje a ese pasado ferroviario de Cuba  del que formamos parte

 

 

 

Muere Ray Bradbury

Muere Ray Bradbury

Ray Bradbury, uno de los grandes escritores de ciencia ficción, ha fallecido en Los Ángeles a los 91 años de edad. La información ha sido publicada por el portal io9.com, según ha confirmado la familia del narrador y su biógrafo, Sam Weller. 

Bradbury es autor de Crónicas Marcianas, Farenheit 451 y La feria de las tinieblas, entre otros clásicos de la literatura. 

El título de Farenheit 451 hace referencia a la temperatura a la que arde el papel, el equivalente a 233 grados centígrados. Es la historia del bombero Guy Montag, encargado de quemar libros por órdenes del gobierno que prefiere que las personas no lean para que sean todas iguales.

EL POTRERO DE DON PIO

EL POTRERO DE DON PIO

De pequeño escuché las historias que mi abuelo contaba acerca de un mítico lugar donde el desorden imperaba y que este identificaba como el  potrero de Don Pio. Desgraciadamente mi abuelo se marchó pronto y  la vida no me permitió disfrutar  de  sus fabulosas historias campestres y  quedé con hambre de conocer  acerca de las  extravagancias  de Don Pio y su desordenada manera de comportarse y vivir

En la vida profesional más de un hecho  me ha hecho recordar  las historias de mi abuelo y he visto algún que otro potrero bien desorganizado que he intentado con más o menos suerte que tome un mejor camino.

El último de estos  potreros lo he venido recorriendo en las últimas semanas y tiene que ver con el tema de las especies vegetales de mi provincia. Hace algún tiempo reporté los esfuerzos para realizar acciones de restauración ecológica en Cayo Fragoso al norte de Villa Clara. Allí un grupo de entusiastas con mas deseos y buena voluntad que recursos fueron eliminando  plantas invasoras como el pino y el marabú que proliferaron en el lugar  y plantaron especies tradicionales para recuperar los valores perdidos de su biodiversidad.

No muy lejos de allí el desarrollo hotelero en la cayeria norte de Villa Clara hace todo lo contrario. Miles de plantas de jardinería tradicional, algunas de ellas ni siquiera plantas autóctonas de Cuba  son llevadas desde tierra adentro y trasplantadas en el lugar obviando los estudios de expertos del Jardín Botánico de la Universidad Central de Las Villas que determinaron dentro de la rica flora del lugar cuales tienen potencialidades para adornar las instalaciones turísticas basándose en aspectos como rapidez de crecimiento, belleza y resistencia a condiciones de temperatura y salinidad  elevadas

Al final aquellas plantas originan gastos por las necesidades de recambio, riego y fertilizantes  que precisan y dentro de la tierra que es necesario transportar hacia el lugar  viajan simientes de plantas invasoras con la potencialidad de dañar este frágil ecosistema

Nunca he podido conocer a quien responsabilizar de tal barbaridad, los expertos de la Empresa de Servicios Comunales de Villa Clara tuvieron que engavetar un proyecto que hubiera creado varios puestos de trabajo y que suministraría todas las plantas que demandaría el desarrollo turístico con especies locales luego que fue decidida la compra de plantas de la jardinería tradicional

En tierra adentro aparecen otros potreros de Don Pio en el tema. Hace unas semanas visite el jardín de la Empresa de Servicios Comunales ubicado al este de la ciudad de Santa Clara y me explicaron las dificultades que han tenido con la jardinería del reparto José Martí de Santa Clara. Las plantas que llevan para allí se secan constantemente  y preparaban una resiembra masiva con la llegada de las aguas primaverales. Desgraciadamente nadie nunca explico a los expertos de Servicios Comunales  que el área donde hoy crece este bello reparto de la ciudad se encuentra conformado por suelos de serpentina que dan origen al ecosistema de cuabal con especies de plantas de impactante belleza y colorido como para hacer este un lugar a visitar solo por la naturaleza única de la zona. Lo que se trasplante para allí no tiene muchas posibilidades de prosperar por las características del suelo rico en metales pesados y magnesio

 Al menos en la Dirección de Comunales tienen conciencia de la dificultad pero precisan de asesoramiento de expertos en el manejo de este ecosistema para identificar especies, obtener semillas y crear viveros especializados para esta área de la ciudad

 Por lo pronto tienen listos para sembrar cientos de bolsas con crotos y otras plantas  que seguramente estarán secas dentro de algunos meses. El fantasma de Don Pio y su mítica y desorganizada hacienda  parecen regresar   al presente pero espero que al menos en mi ciudad el asunto se resuelva

 

EL ECOSISTEMA DE ARENAS BLANCAS EN CUBA

EL ECOSISTEMA DE  ARENAS BLANCAS EN CUBA

La evolución geológica de Cuba generó espacios arenosos de color blanco en la Isla de la Juventud, Pinar del Rio y el centro de Cuba,  sobre ellos creció un ecosistema natural de enorme belleza y singularidad  que tiene exponentes en el municipio de Santo Domingo en la provincia de Villa Clara

El hombre transformó el medio durante el proceso de colonización y la agricultura,  ganadería y la caña de azúcar extinguieron gran parte de esas plantas únicas.

El ecosistema de arenas blancas de Santo Domingo se ha tornado desagradablemente famoso al aportar la mayor cantidad de casos al libro rojo de las plantas de la provincia y muchas han sido declaradas extintas. Hace algunos años una pequeña población de plantas carnívoras se extinguió en el transcurso de una tarde mientras se desbrozaba la zona para desarrollar la actividad ganadera

Muchas de estas plantas solo son conocidas por sus nombres científicos, no se sabe cómo nacen, reproducen y viven y las interacciones que realizan en el medio natural. Sorprende ver en medio de tanto desastre que todavía los investigadores lleguen con reportes de plantas aisladas no descritas antes por la ciencia que de alguna manera  lograron llegar hasta el presente, como ocurrió recientemente

Por estos días se concluyen los estudios de un nuevo Diagnostico Ambiental para el Municipio de Santo Domingo y alegra ver como las autoridades del territorio evalúan los impactos negativos de la agricultura, ganadería y la   industria azucarera y sobre todo aquella relacionada con la obtención de alcohol y cerveza sobre el medio

Revisé el informe que detalla muchas de las acciones de la localidad para enfrentar el cambio climático y propiciar el desarrollo económico del municipio.  Lo encontré muy bueno y ojalá las autoridades utilicen las recomendaciones de los expertos para impulsar el desarrollo local

Mi mayor insatisfacción es que todavía no existe un pronunciamiento con recomendaciones  acerca de la importancia de  preservar algunas zonas no tan degradadas que pudieran convertirse en reservas ecológicas de biodiversidad de este ecosistema de arenas blancas

Al preguntar de ello a un funcionario  me  percaté de lo alejados que nos encontramos en este asunto. Existe una enorme falta de conocimientos por parte de la comunidad y sus representantes acerca de las plantas únicas que crecen silvestres  en las esquinas de las guardarrayas de  su municipio y en algunos terrenos abandonados. Algunas de estas plantas  por su belleza pudieran emplearse en la jardinería local. Ahí les dejo algunas imágenes

EL OZONO Y YO

EL OZONO Y YO

La primera vez que escuché hablar del ozono fuera de las clases de química o de la famosa capa que se agota por la acción del hombre fue cuando un meteorólogo local me llevó a ver los daños que una concentración elevada de ese gas  provocó en un campo de maní.

Supe de la utilidad médica del ozono cuando un familiar se trató con éxito el acné juvenil con este gas hace como diez años

Nunca pensé que el ozono se cruzara con mi vida hasta fines del pasado año cuando una crisis de columna ocasionada por dos hernias discales me llevaron a cancelar varios compromisos con el Festival de Cine y acudir a la Clínica Internacional del Ozono ubicada al oeste de la Habana. Allí comencé un tratamiento que  consumió gran parte de mi  tiempo en los primeros meses de este año

Un ciclo de infiltraciones  con  ozono es capaz de reducir y eliminar  las hernias discales en un elevado por ciento de los casos sin necesidad de llegar a una complicada  cirugía de la que no siempre las personas salen bien libradas. En el transcurso de mis sesiones  encontré muchos casos de personas operadas que desarrollaron posteriormente múltiples secuelas o sencillamente la hernia regresó nuevamente al poco tiempo

El método es simple: Se realizan  infiltraciones de este gas en zonas cercanas a la columna empleando unas agujas extremadamente finas y alargadas. El proceso es algo incomodo y molesto, pero efectivo y consume apenas 20 minutos cada sesión y de allí se sale caminando

Al terminar las 20 sesiones que me programaron, muchos de los anteriores  dolores  han desaparecido y aunque todavía  falta un trecho, la mejoría es notable

La Clínica del Ozono ubicada al oeste de la Habana  realiza un  trabajo que sería muy interesante extender a lo largo del país cuando se pueda adquirir lo necesario para llevar este servicio al resto de las provincias

 Sus resultados no serian posible sin la preparación científica y la dedicación  del Doctor  José Luis Calunga y su equipo de colaboradores entre los que incluyo a  Raulito, Anita, Mercy y muchos más que garantizan estas prestaciones con gran profesionalidad y dedicación

 No solo se tratan hernias discales en la clínica del ozono. Cerca de 50 problemas de salud entre los que figuran las migrañas mejoran o se resuelven con estos tratamientos, Esto se los dice una persona que forma parte de una familia donde estos molestos episodios son crónicos.

Si buscan en la página de internet de la Clínica del Ozono de la Habana pueden encontrar muchos detalles interesantes acerca de su trabajo y proyecciones.

EL VIAL A CAIBARIEN

EL VIAL A CAIBARIEN

Algunas personas que han seguido la historia de la nueva carretera turística entre el aeropuerto internacional de  Santa Clara y la ciudad de Caibarién me han solicitado su trazado.

Como expliqué anteriormente ya una parte de la vía se encuentra en explotación y cubre desde la salida del aeropuerto hasta Salamina  en las proximidades a Camajuaní mientras que otros bocados algo más indigestos en materia de ingeniería y logística transitan por diferentes momentos, sobre todo aquellos que son cercanos a la entrada de Caibarién donde hay que excavar profundamente los bordes de un humedal para encontrar el anclaje necesario para la vía además de realizar lo necesario para preservar la naturaleza y el paso por la loma de Santa Fe un obstáculo imposible de evitar

Otra de las características de la carretera será su conectividad con Camajuaní y Remedios por medios accesos que pronto contaran con vías circunvalantes en sus alrededores

Aquí les va la imagen

 

 

 

 

EL PALMAR DE ARAÑA, LA LOMA DE SANTA FE Y OTROS OBSTACULOS

EL PALMAR DE ARAÑA, LA LOMA DE SANTA FE Y OTROS OBSTACULOS

Por estos días me he movido por algunas locaciones de la nueva carretera  que enlazará a la ciudad de Santa Clara en el centro de Cuba con el polo turístico edificado en la cayeria norte de la provincia

Para unir a estas pequeñas islas de kilométricas playas y una naturaleza sin par con el resto del país se tuvo que construir un vial sobre el mar de más de 50 kilómetros de largo, pero siempre quedó en la espera de tiempos mejores enfrentar la modernización del acceso entre la principal zona de arribo de turistas que es el aeropuerto internacional de Santa Clara y la entrada de este pedraplén a las puertas de la ciudad de Caibarién

La carretera actual tiene varias limitaciones que impiden un tránsito rápido  ya que fue construida en los tiempos de la Cuba colonial, resulta estrecha y en sus márgenes han florecido desde caseríos hasta comunidades y ciudades.

 Por otra parte construir el aeropuerto cercano a las islas resulta impracticable por diversos motivos entre ellos el tema de la compactación del suelo, no suficiente para las necesidades de la aviación moderna y el daño al ecológico al  corredor migratorio de aves ya que son cientas las especies que se alimentan, reproducen, cruzan por la zona o viven temporal o permantemente en ella

El vial rápido ya tiene un pedazo construido desde el acceso del aeropuerto en Santa Clara  hasta  la zona de Salamina, quedan por hacer lo que pudieran denominarse los tres bocados más indigestos de la vía que a mi modo de ver son la loma de Santa Fé, que no quedará más remedio que perforar mediante un túnel de 300 metros de largo, o bordearla,  la zona entre  Remedios y Caibarién caracterizada por un suelo rocoso y duro con afloraciones de  diente de perro y el humedal aledaño al Palmar de Araña, que para muchos es un pantano lleno de bichos y plantas que hay que desecar para acabar con los mosquitos pero que para mi resulta un impresionante humedal y un sitio insustituible de la biodiversidad en Villa Clara.

Según algunos expertos, al llegar a esta zona pantanosa la carretera se elevará unos tres metros sobre el suelo actual y quedará debajo lo que será  las márgenes de un dique que deberá ser edificado para proteger la ciudad de Caibarién ante las avalanchas de agua de los fenómenos meteorológicos extremos

Caminando por esta zona pantanosa me di cuenta que resultará complicado para los constructores la búsqueda de tierra firme sobre la cual erigir el vial y me gustaría que el tránsito allí  sea tan respetuosa con el medio como los otros tramos que se han construido, dejando espacio para no obstaculizar migraciones naturales y el trasiego de ganado y la actividad agrícola a ambos lados de la vía sin interferir la transportación segura. La foto que acompaña este trabajo fue tomada durante una visita de expertos de Recursos Hidráulico a la zona del palmar de araña para analizar el mejor paso posible de la obra. La naturaleza al fondo es inigualable

Como todo vial han existido y existen pulseos entre inversionistas y especialistas de diversas esferas que tienen que ver con la obra. Me pareció acertado dejar la carretera en dos sendas y no en cuatro teniendo en cuenta la carga de transporte  presente y futura, la idea de construir el túnel de 300 metros me parece ineludible

LA VIA RAPIDA A LOS CAYOS DE VILLA CLARA

LA VIA RAPIDA A LOS CAYOS DE VILLA CLARA

Hace algunos meses escribí acerca del pulseo entre  el ferrocarril y la autopista para buscar un acceso rápido a la zona turística del norte de Villa Clara.

En una ocasión alguien propuso crear en la zona de la cayeria  un aeropuerto internacional en toda regla, pero diversos asuntos como la polución sonora en un área ecológicamente sensible  y la baja compactación del suelo en muchas de aquellas islas que no se encontraban en el mapa hace 120 años recomendaron mantener el uso del aeropuerto internacional de Santa Clara y esto enfrentó en la mesa de proyectos a los partidarios de construir una autopista y los que propusieron una variante de ferrocarril rápido que transportará turistas, trabajadores y mercancías en cuestión de minutos hacia la zona

Aquello del ferrocarril rápido me gustó: Una vía de alta velocidad sería capaz de transportar a los turistas luego de un agotador  vuelo en un periodo menor a los 30 minutos desde el aeropuerto internacional hasta una estación  a escasos metros de la puerta del hotel. Como efecto secundario, ciudades con potencialidades para atender y recibir visitantes  pudieran ser beneficiadas con el arribo de turistas  como en  Caibarién, Remedios y hasta Santa Clara

En la actualidad hay que tener muchos deseos de viajar para abandonar ese paraíso natural, atravesar un aburrido pedraplén  de cerca de 50 kilómetros  para después atravesar  la carretera que enlaza a las tres ciudades por otros 50 kilómetros adicionales

 Esta carretera, perfectamente pavimentada y señalizada tiene en su contra, que resulta estrecha y a lo largo de la misma han surgido medio centenar de pequeñas comunidades y ciudades desde donde pueden aparecer ante el  vehículo que avanza presuroso  desde una  res, un perro y hasta un habitante de la localidad en carretón, caballo o  bicicleta

En días pasados conocí que el pulseo entre la vía rápida y el ferrocarril  tuvo su veredicto: Ganó la variante de construir la autopista por una zona prácticamente deshabitada  y que terminaría en la entrada del vial que da acceso a los cayos corriendo cerca de Camajuaní y Remedios

Intenté buscar más información acerca de la misma y su recorrido, pero la estructura burocrática que se ocupa del  vial al igual que en otras ocasiones y con otros colegas  se negó a ofrecer informes.   

 

 

BUSCANDO LA SEMILLA DE PAPA CUBANA

BUSCANDO LA SEMILLA DE PAPA CUBANA

Por estos días en que estoy viajando frecuentemente a la Habana me cruzo en el camino con voluminosas rastras cargadas de papas.

En la capital del país la cosecha papera comenzó hace unas tres semanas ya que la capital utilizó papas conservadas en frigorífico como semilla

El rendimiento de la cosecha  por esta vía resulta más bajo que el que puede obtenerse con una semilla comprada fuera de Cuba ya que el tuberculo conservado a bajas temperaturas luego no suele dar buenas cosechas, pero era lo que se tenia a mano

En el centro de Cuba deberá comenzarse la cosecha de un momento a otro, el atraso se debió a una siembra tardía por falta de semilla y el 2012 pasará a la historia   por las  dificultades  para contar con la semilla  

Cuba importa la semilla de papa desde Europa y Canadá y en ocasiones el momento ambiental preciso para realizar el cultivo se atrasa por la no ha llegada de la simiente o su disponibilidad se  afectó por cuestiones climáticas en los países suministradores.

Es algo habitual la llegada de la semilla fuera de la fecha óptima y muchos añoran  la semilla de papa obtenida por la biotecnología del país

Su ausencia cuesta cerca de 15 millones de dólares cada año, según cifras del Ministerio de la Agricultura que no he podido verificar

Es que Cuba pudo tener en los peores años de la crisis de los 90 casi el 100 % de la semilla de papa que necesitaba de producción nacional, pero la desatención a este programa que no recibió los recursos que precisaba de modo continuado al igual que  diversos errores estratégicos hizo retornar  la dependencia a la semilla importada

Uno de los retos de la Biotecnología en Cuba  es lograr la producción nacional de semillas de papa, en esto se trabaja en el Instituto de Biotecnología de las Plantas de Villa Clara al cual se le encomendó la misión de dotar a la agricultura cubana de una simiente de papa autóctona

Si esto dependiera del IBP hace rato que esto no fuera un problema, el asunto es que el proceso de producción de la semilla pasa por vinculos  entre varias ramas del mundo agrícola y productivo que deben funcionar adecuadamente y esto no se ha logrado

Un verdadero laberinto productivo y burocrático al que le ha faltado una persona con la suficiente pegada para obtener los recursos en moneda dura con el cual  sostener el programa

Actualmente el programa de la semilla de papa va con buenos vientos, apareció la persona con la suficiente autoridad  como para que el programa no sea asfixiado por los burócratas de siempre, se fomentó al norte de la ciudad de Santa Clara un jardín en toda regla y una caminata por las casas de cultivo del IBP permiten apreciar la simiente cubana que paulatinamente llenará los campos en los próximos años. Aquí tienen una imagen de las semillas de papa generadas en el país 

UN TOMATAZO HIBRIDO

UN TOMATAZO HIBRIDO

Este año he venido dando seguimiento a la introducción de variedades de tomate hibrido en los campos de Villa Clara.

Los resultados no han estado nada malos y los agricultores y los directivos del Ministerio de la Agricultura en la provincia se han sentido contentos con los resultados de la “zafra del tomate” del territorio

Los campos bajo el tomate hibrido  han tenido buenos rendimientos, solo falta que concluya la cosecha para tener  las cifras productivas de las diferentes variedades y sacar las conclusiones de desempeño

Este 2012 la siembra de tomate se atrasó por cuestiones climáticas y la cosecha se ha estado obteniendo concentrada en unas pocas semanas

Esto me hizo mirar más allá de la producción y preocuparme por el procesamiento de esas 3000 toneladas de tomate que comenzaron  a cosecharse en este mes de Marzo

Villa Clara  tenía previsto  “exportar”  hacia provincias vecinas cerca de 1500 toneladas  de tomate por imposibilidad de procesamiento

Nuestra industria conservera se encuentra muy disminuida en posibilidades de asimilar las producciones  agrícolas del territorio y desde aquí salen abultadas cifras de cosechas agrícolas a procesarse a lugares tan distantes como Ciego de Ávila donde deberán viajar unas 20 mil toneladas de piña dentro de un par de meses.

Una verdadera pesadilla sobre ruedas

Todavía me resulta inexplicable como no se ha previsto construir facilidades para el procesamiento de la piña en la provincia que desde hace 5 años es la mayor productora de esa fruta en el país

Esto nos lleva al famoso problema de la producción mercantil, esos tomates  que se muelen ya sea en Sancti Spíritus o en  Colon, provincia de Matanzas se contabilizan y  comercializan en esos territorios ya sea a granel o enlatados, traerlos de vuelta significaría un enorme problema logístico

En fin, el consumidor villaclareño dispondrá de menos tomate  en el mercado cuando la cosecha termine en pocos días

Sin embargo las noticias pueden ser peores

Villa Clara ni siquiera podrá procesar la mitad de su cosecha o sea unas 1500 toneladas

La fábrica de conservas de San Diego, la de mejores condiciones de la provincia  apenas ha podido moler tomate en las últimas semanas debido a que la sequia afectó sus fuentes de abasto de agua y se ha tenido que evacuar toda la producción hacia el municipio de Colon en la provincia de Matanzas, distante a casi 80 kilómetros de acá

Consientes del problema que se avecina los directivos de la agricultura en Villa Clara buscan afanosamente un nivel de latas para intentar conservar algo de la cosecha que se les va entre las manos y tener algo para responder  a las necesidades del consumo de la población y al resto de la economía en los próximos meses

Alguien me dijo que me comprara una caja de tomates y fabricara algo de puré si quería consumir  tomate a bajo precio en los próximos meses.

Lo haré, es algo que me gusta hacer cada año, esto es casi una tradición domestica en casa, pero todos sabemos que  la solución a este problema a escala de la provincia es industrial y deberá ser otra la manera de enfrentar el procesamiento de frutas y vegetales en Villa Clara.

En definitiva estamos en presencia de un tomatazo hibrido, el ocasionado por el impacto productivo de las nuevas variedades del  vegetal  y otro  más incomprensible  por no tener como procesarlo en el territorio  

 

 

 

TEMPORADA DE CAZA MAYOR DE BUFALOS

TEMPORADA DE CAZA MAYOR DE BUFALOS

Hay buenas noticias para los cientos de personas que durante más de una década tomaron partido por la erradicación de los  búfalos salvajes que proliferaron  en el área protegida de los mogotes de Jumagua.

Hace algunos meses investigué acerca del tema para un programa de TV y quedó en el aire la promesa de varios funcionarios del Ministerio de la Agricultura en Villa Clara de resolver este problema en los primeros meses del presente año

Algunos encontronazos con los búfalos arruinaron los planes del fomento del senderismo en los mogotes de Jumagua, la restauración ecológica retrocedió al ser devoradas muchas de las plantas que fueron sembradas para regenerar el bosque y estos animales al frotar su piel contra los arboles crecidos arruinaron la corteza de cientos de ellos

Los búfalos son capaces de transformar una oquedad del suelo en un pequeño pantano para controlar su temperatura corporal y evadir los insectos

Ahora se les saca mediante trampas con comida aprovechando que la sequedad ambiental  les obliga a moverse en busca de alimentos. Se les  atrae a comederos especialmente preparados para ellos, así se han  extraídos unos 50 en apenas días

Los especialistas de ganadería y de la reserva ecológica han insistido que los que no entren en esas trampas serán cazados empleando  armas. Son animales que resultan  muy  territoriales y peligrosos de ser manipulados cuando han pasado su vida fuera del control de los humanos

Villa Clara tiene una población de cerca de 7000 búfalos, la mitad de ellos vaga sin ningún tipo de control por la llanura costera al oeste del  Rio Sagua la Grande, algunas decenas de animales que se encontraban en otros municipios de la provincia serán igualmente trasladados a esa zona

La peculiar geografía de los  Mogotes, cursos de aguas y barreras puestas por los agricultores en la zona acorralaron a cientos de animales contra una zona ecológicamente muy importante para el centro de Cuba

Una vez que ya no sean un peligro pues espero que reverdezca la naturaleza en este lugar de Villa Clara  

PREMIOS CONCURSO ALFREDO NIETO DOPICO

PREMIOS CONCURSO ALFREDO NIETO DOPICO

En el Concurso “Alfredo Nieto Dopico”, se presentaron este año un total de 33 obras, de ellas 10 audiovisuales, 11 de radio, 4 en prensa plana y 8 en fotografía, representadas por 11 autores.

Por la calidad de los trabajos presentados en esta edición, el Consejo de Comunicación del CITMA decidió que pasaran todos al concurso nacional “Gilberto Caballero Almeida”, con excepción de las fotografías que no entran en las bases de ese concurso.

Por tal razón, nuestra provincia estará representada con un total de 25 obras, que contribuyen a la elevación de la cultura en nuestros temas y representan la visibilidad de nuestra provincia en materia de ciencia, innovación tecnológica y medio ambiente.

Gran premio CITMA 2011:

Premio: Humberto García.

Obra: Comentario: El Undoso después de los 70.

Telecentro Sagua Visión

 

Categoría Audiovisuales:

Premio: Reinaldo Cañizares.

Obra: Documental: El olor de los fulanos.

Corresponsalía EncVisión. 

 

Mención: Arnaldo Díaz

Obra: Programa La otra rueda: “Ríos”

TeleCubanacán.

 

Categoría Radio:

Premio: Lisdey Rega López

Obra: “Antonio y su planta de Biogás”

Emisora Estereocentro

 

Mención: Dalia Reyes Perera.

Obra: “Naturarte, vida, amor, esperanza”.

Emisora CMHW

 

Categoría Prensa escrita:

Premio: Ricardo R. González del Río

Obra: “Laguna del Hospital Sagua, …se oxida”.

Periódico Vanguardia

 

Mención: Lourdes Rey Veitía

Obra: “Madurador que nos madura”.

Periódico Trabajadores.

 

Categoría Fotografía:

Premio: José A. Pegudo Castillo

Obra: Desayunando.

Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM)

 

Premio: Malú Vilasa

Obra: Cartacuba.

Asociación Hermanos Saiz

 

Premios colaterales de las instituciones:

Premio Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS)

Premio: Rogelio M. Mora Rojas

Obra: Documental: Por las aguas del Undoso.

Centro de Estudios y Servicios Ambientales (CESAM)

EL GRAN TOMATAZO

EL GRAN TOMATAZO

Una de las peores imágenes de la cosecha de tomates del pasado año en Villa Clara fue la venta casi a precio de ganga de cientos de toneladas de tomates que se fueron perdiendo en la larga cola del procesamiento industrial

El fenómeno volverá a repetirse dentro de unas tres semanas cuando entren en cosecha cerca de 6000 toneladas del vegetal en el mes de marzo y la capacidad de procesamiento de la industria de conservas de la provincia apenas alcance para asimilar la mitad de la producción

Se repite el mismo guion del pasado año.

 El clima  retrasó  el inicio de la siembra   y cuando las condiciones fueron  propicias, miles de hectáreas de tomate resultaron plantadas en toda la provincia  en unos pocos días.

Estas plantas comenzarán a ser cosechadas en  el transcurso del próximo mes creando un inmanejable  pico de cosecha para la minúscula industria

Es más ecológico y económico consumir verduras y frutas en estado natural, pero las conservas son necesarias para preservar algunas producciones de temporada y no dejar escapar algunos picos productivos

Recuerdo en las cercanías de mi casa en el barrio de Camacho de Santa Clara, a la fábrica de Conservas “La Matilde” que  empleaba a buena cantidad de mis vecinos. La instalación fue desmantelada y parte  de sus facilidades productivas fueron  convertidas en oficinas o no se utilizan en la actualidad

Allí se procesaba todo tipo de frutas y vegetales y se enlataba desde tamal hasta frijoles sin olvidar una amplia gama de concentrados con tomate.

En la Matilde pensé mucho cuando escuche a directivos de la Agricultura de Villa Clara organizando un complicado sistema de transporte para procesar en varias provincias cercanas el tomate que aquí se cosecha y no existe industria para procesarlo.

Está por venir la “zafra de la piña” y será necesario organizar una flota de rastras para volver a trasladar a la industria conservera de Ciego de Avila cerca de 20 mil toneladas de la fruta por igual motivo. Villa Clara lleva cerca de 5  años produciendo más piña que Ciego de Avila

Puede ser cosa de locos.

En los estantes de las tiendas que comercializan en divisa apenas se ven las conservas de tomates cubanos, los anaqueles se ven repletos de marcas italianas que se obtienen envenenando el medio con todo tipo de pesticidas para contener plagas.

Por ética con el ambiente y con mi salud  no los consumo, pero los nuestros, esos que crecen bajo la bondad de la lluvia y el sol de Cuba como únicos fertilizantes no aparecen.

Sueño que en ese futuro mejor que necesita nuestra patria renazca la industria de conservas y que el nuevo  “tomatazo” de 3000 toneladas de peso haga pensar a los tomadores de decisiones y otras autoridades que este asunto no aguanta más demora

 

 

RUMBO AL MAIZ HIBRIDO EN CUBA

RUMBO AL MAIZ HIBRIDO EN CUBA

Finalmente logré obtener los resultados finales del cultivo de maíz transgénico desarrollado en Villa Clara durante el 2011

La experiencia se desarrolló en 8 municipios de la provincia y se acopió  como promedio cerca de 2,4 toneladas del grano por hectárea de cultivo

Utilizando los mismos recursos, las simientes tradicionales aportan poco más de una tonelada

Países con condiciones climáticas semejantes a las de Cuba obtienen cerca de 10 toneladas por hectárea.

El atraso en los rendimientos del maíz cubano se encuentra relacionado con la baja mecanización del proceso, vital para conseguir la distancia  de siembra adecuada, la carencia del paquete tecnológico para evitar pérdidas por plagas y enfermedades y la no disponibilidad de maquinas  cosechadoras que obliga a efectuar la recogida a mano.

Cuba se propone sembrar en el 2012 el denominado maíz hibrido, que garantiza cosechas más elevadas que las obtenidas con la variedad transgénica puesta a prueba en nuestros campos

Toda la cosecha transgenica del 2011 fue destinada a la alimentación de la masa porcina  y se tomaron medidas de bioseguridad para evitar la transferencia de material genético de la especie modificada genéticamente con el resto de las variedades.

En el transcurso de esta investigación fui informado de interesantes temas agrícolas como la  producción de papa, tomate, arroz  y las medidas que se toman para enviar hacia Ciego de Ávila cerca de 2000 toneladas de piña.

Villa Clara, la reina de la piña en Cuba, no cuenta con una planta para el procesamiento de este cultivo y debe “exportar” su cosecha, lo cual genera un millar de preocupaciones y gastos

DIA DE REUNIONES

DIA DE REUNIONES

Mientras filmaba  un programa de TV acerca de la conveniencia de realizar en la costa norte de Villa Clara un monitoreo profundo auspiciado por el estado cubano para tener una fotografía del estado de los ecosistemas en la actualidad y disponer de lo que los científicos denominan una línea base con la cual comparar las transformaciones que para bien o mal genere el desarrollo  de actividades económicas programadas hacia esta zona del país en los próximos años, conocía de otras dos importantes reuniones del aparato ejecutivo del gobierno convocadas para la mañana de hoy miercoles 25 de enero del 2012

En una de ellas se trataría el tema de la poca agilidad  de las autoridades pesqueras de la provincia para impulsar la cría intensiva de esponjas al norte de la provincia y en otra si el búfalo definitivamente es extraído del área de la zona protegida de los mogotes de Jumagua

La cría de esponjas es factible y ofrece múltiples ventajas, pero su potenciación resulta pospuesta de año en año y se acuden nuevamente a esos barcos que navegan cientos de kilómetros para traer algo que se puede cosechar con algo tan sencillo  como un bote de remos.

En el transcurso de la filmación me fueron llegando reportes de la marcha de ambos eventos

La reunión de la “esponja” fue aplazada por la ausencia de directivos de la pesca con los cuales concretar seriamente el asunto

La que si sesionó fue aquella en que se  decide el destino de miles de búfalos, algunos con un peso de 1,5 toneladas, que han venido prosperando en las inmediaciones de la reserva natural de  mogotes de Jumagua ocasionando fuertes perjuicios al ecosistema único de la zona.

El Ministro de la Agricultura ordenó capturar esas poblaciones de animales salvajes y liquidar definitivamente el asunto, algo en que se trabajará de inmediato de acuerdo a las opiniones de los expertos del Ministerio de la Agricultura que responden por el programa del búfalo, especialistas  del área protegida y otras autoridades que tendrán que enfrentar el asunto.

En futuras entregas les comentaré acerca de la marcha de estos interesantes asuntos