TIENES RAZON NUEVAMENTE PHIL

Un día me enseñaron en la escuela que esos puntos negros en el centro del plátano eran semillas, pero reproducir la especie por esa vía resulta casi imposible y eran absolutamente inútiles
Este criterio tuve que revisarlo a profundidad con la llegada a Cuba de la plaga de la Sigatoka negra en los años 90
Este es un hongo que afecta las hojas del plátano y las torna de un carmelita chamuscado
La planta invierte energías generando hojas e inhibe la reproducción o su calidad por el ataque
La Sigatoka puede controlarse empleando diversos fungicidas que se encontraban fuera de la ecuación en aquellos años de escaseases en mi país
Entonces entró en escena el denominado plátano burro el cual desplazó el plátano macho y el de fruta de las mesas de Cuba
Por aquellos días se comenzó a imprimir en la cara B de los billetes de 20 pesos la figura de un hombre con un enjundioso racimo de la fruta.
Así de importante resultó
Un día almorcé en el Instituto de Viandas Tropicales de Villa Clara con la persona que trajo la solución del plátano a nuestro país.
Se llamaba Phil Rowe, era norteamericano y desde mediados del siglo pasado se dedicó desde Honduras a hacer la magia del mejoramiento varietal del plátano empleando esas semillas negras que me enseñaron en la escuela que resultaban inútiles
Rowe hizo cruzamientos a la vieja usanza mezclando el polen de variedades de plátano resistentes a la sigatoka con otras muy vulnerables
Así obtuvo sus famosas variedades FHIA 01, el FHIA 03, el FHIA 17, el FHIA 23 y el FHIA 27 que obsequio a nuestro país
Algunos de ellos con excelentes índices productivos, una probada resistencia a la Sigatoka negra y con el sabor de las variedades de fruta y vianda
Rowe no se encuentra ya con nosotros desde hace algunos años
Recuerdo lo amable que fue y su intento de promover en Cuba el denominado Patacón Pisao, una receta que partía de un chatino al cual se le colocaba encima un picadillo bien condimentado
-Esto es mejor que una Mcdonald – Decía -Y no emplea harina de pan que ustedes no tienen, promuévanlo….
Aunque en Cuba no se consumen muchas hamburguesas, siempre pensé que esa multinacional era imbatible hasta hace un par de años
En el Festival de Cine de La Habana pasé un magnifico momento viendo un Documental que contaba como las fuertes tradiciones alimentarías de una pequeña comunidad fueron capaces de arruinar a la multinacional en un lugar de Italia
Cuando salí del cine miré al cielo nocturno de la Habana prácticamente invisible por la polución lumínica de la Calle 23 y pensé
- Tienes razón nuevamente Phil
0 comentarios