SOBRE LAS NOTAS ACERCA DE LA ECONOMIA CUBANA

Tras la desaparición del bloque de países socialistas en el este de Europa, Cuba entró en una profunda crisis económica que llevó a reajustar el país ante las nuevas condiciones
En aquellos momentos en que los diarios traían noticias sobre la despenalización del dólar, se abría el país a la inversión extranjera y renacía el mercado de oferta y demanda me tocó la responsabilidad de dirigir un programa televisado con los economistas de Villa Clara para explicar algunos de estos temas
Algunos a favor o en contra de las estrategias, otros contrarios con determinados pasos
La experiencia me permitió escuchar ideas de expertos con profundos conocimientos académicos que se adelantaron brillantemente a efectos buenos y malos de lo que se hacia en aquellos momentos
Siempre me pareció que en el campo de las ciencias económicas han faltado textos para el estudio, el debate y la comprensión de las coordenadas por las que se ha movido el mundo económico en nuestro país
La llegada del libro Notas sobre la economía cubana, de José Luís Rodríguez, posibilitará dar una mirada a la historia económica más reciente de la nación a partir de la experiencia de unos de los actores de este proceso
El volumen está integrado por tres ensayos acerca de la política económica aplicada en Cuba entre 1959 y 2009, sus reflexiones acerca de la planificación seguida en el país y las relaciones económicas entre Cuba y la desaparecida Unión Soviética y después con Rusia.
Muchos elementos que aborda en sus textos apenas trascendieron en su momento como las interioridades del debate económico entre el Che y Carlos Rafael Rodríguez, los detalles de la zafra del 70 o los pormenores del Período Especial
José Luís Rodríguez fue Ministro de Economía entre 1995 y el 2009
Rodríguez defiende que la propiedad estatal mantenga un papel determinante en el proceso de actualización del modelo económico y afirma que aún cuando en este momento se da una apertura hacia otras formas de propiedad social, como la cooperativa, va a seguir teniendo un peso determinante la propiedad estatal
0 comentarios