LA REINA DE LA PIÑA

Todos los domingos se convoca a una feria agropecuaria en la ciudad de Santa Clara en Villa Clara
Allí se encuentran muchas mercancías a precios bajos gracias a que el estado facilita que concurran los productores de forma directa
Según la Oficina Nacional de Estadística son los intermediarios los que se llevan la mejor tajada en el pastel de la ganancia por la producción de alimentos
La contraparte estatal que es la Empresa de Acopio se encuentra corroída hasta el tuétano por múltiples problemas y hasta el momento es una de las estructuras estatales que más criticas recibe
En esta feria me encontré haciendo una pequeña cola ante un camión cargado de piñas y adquirí 5 por un precio de 10 pesos cubanos
Esto equivale a menos de 50 centavos de dólar por toda la compra
Que la piña se encuentre relativamente barata obedece a que Villa Clara hace algunos años produce más cantidad de esta fruta que la provincia de Ciego de Ávila considerada por muchos la meca de la planta en el país
La piña depende para su crecimiento y prosperidad de un elemento presente en el suelo que no puede ser renovado y al estar ausente disminuye su rendimiento hasta que no resulta factible continuar el cultivo
Hace poco visité un área del Municipio de Santo Domingo donde prospera la piña
Allí me encontré con una persona que solicitó tierras cubiertas por marabú en una loma y las sembró con la fruta
En la actualidad este agricultor posee unas 60 mil plantas en plena etapa de cosecha
Sus preocupaciones eran tratar de recibir de forma directa algunos insumos específicos para mejorar la eficiencia de sus cosechas
Me habló de sus viajes a Ciego de Ávila, provincia hacia donde nuestra frondosa burocracia continua enviando estos productos y sus luchas en este sentido
En estos momentos la piña se extiende por los campos de Villa Clara
Me gusta consumirla natural, pero imagino que algunos estén pensando en formas más desarrolladas para conservar la fruta
Esta será otra lucha
0 comentarios