LOS HOLANDESES DE SAGUA (II) (Agricultura bajo la cota)

La presa Alacranes por su capacidad de almacenamiento es el segundo mayor embalse de agua dulce de Cuba.
Alacranes” perdió durante la sequía del 2003- 2005 cerca de la cuarta parte de su capacidad de llenado
Cuando visité el lugar en marzo del 2004 la presa se reducia unos 16 metros por día dejando a la vista zonas que no se habían encontrado al descubierto desde un cuarto de siglo antes
Se podían caminar cientos de metros desde la cortina hasta el lugar donde comenzaba el encharcamiento del agua
El suelo era un paraíso de tierra fértil de color negro con varios metros de espesor conformado por sedimentos arrastrados por las aguas y restos de millones de conchas
Antes de que el agua volviera a reclamar esta zona los agricultores hicieron sus campos y comenzaron a plantar
Se las ingeniaron para obtener algo de combustible y extrajeron de forma rudimentaria tierra para beneficiar sus propios terrenos faltos de fertilizantes y nutrientes
Esta operación de cultivar debajo de la cota de una presa fue para algunos una locura
Allí me encontré con especialistas del Ministerio de La Agricultura de Sanctí Spíritus, luego llegó gente de otros lugares de Cuba
Todos con la misma sequía en sus suelos, con mercados sedientos de producciones y franjas de centenares de kilómetros de tierra húmeda y altamente fertilizada que les resultaba factible de hacer producir
Regresé al lugar cuando llegaron las primeras cosechas, Entonces desde el fondo de la presa Alacranes comenzaron a trepar camiones cargados de boniatos, calabaza, maíz y tomate
Aquella hazaña hizo que agricultores fueran conocidos por “Los Holandeses”
El jefe de todo aquello me llevó a un sembrado de maíz que prosperaba por varios kilómetros serpenteando la antigua orilla de la presa “Alacranes”
Lo había sembrado bajo riesgo, si las lluvias de la primavera se adelantaban, perdería la cosecha
Tenía en planes de moverse a otros lugares bajos el siguiente año y seguir extrayendo tierra fértil para mejorar sus suelos y sembrar cultivos de ciclo corto en la zona
Las lluvias se atrasaron y se sacó bastante maíz, pero ya en ese momento la idea de continuar cosechando en el fondo de la presa se encontraba oficialmente abandonada
La Empresa de Recursos Hidráulicos que administra los embalses no le gustó para nada que se metieran entidades de la Agricultura a producir en sus predios
Razones acerca de las afectaciones provocada por la agricultura bajo la cota eran ciertas, otras no tanto
Al final el mecanismo de freno se impuso a pesar de que muchos especialistas que consulté se mostraban entusiasmados con la experiencia de realizar manejos agrícolas o obtener suelo enriquecido por nutrientes
El próximo año harán 10 años de la sequía del 2003, pero la experiencia, a pesar de toda la tierra que le han querido palear encima existe y perdura ….
2 comentarios
Arnaldo -
Pablo Fuentes -