ARQUEOLOGIA: ¿SAN RAMON ES IGUAL A CARAHATE?

Buscar las huellas de un poblado aborigen perdido de las páginas de historia resulta arduo
Los arqueólogos de Villa Clara, tras auxiliarse de mapas antiguos y presentes, del conocimiento del know how aborigen para escoger el emplazamiento de sus comunidades lacustres en lugares resguardados, hicieron sus pronósticos y comenzaron la búsqueda de campo por el asentamiento de San Ramón en las cercanías de la comunidad de pescadores de Carahatas en el Municipio de Quemado de Guines
No es el tipo de arqueología que escarba la tierra para desenterrar secretos, se trata de una bien organizada caminata por los campos buscando aquellos detalles que a los simples mortales escapan
Aparecieron los primeros hallazgos, entre ellos fragmentos de cerámica decorada (las primeras reportadas para el centro de Cuba), fragmentos de Burén, indispensable en la cocción del casabe, las olivas sonoras que empleaban los aborígenes cubanos en los rituales cuando querían ponerse en contacto con sus dioses y cientos de piezas elaboradas sobre piedra y conchas
Sin dudas los museos de la región centro norte de Villa Clara enriquecerán enormemente sus colecciones cuando todo esto se encuentre estudiado y catalogado
Estos hallazgos no establecen que San Ramón sea lo mismo que Carahate.
En los próximos meses volverán nuevamente las búsquedas pero esta vez se requerirá de buzos, varillas de acero y elementos que permitan izar lo que se encuentre en los fondos cenagosos que rodean a San Ramón
Se han encontrado en el área troncos de madera plastificada (esto es algo muy común cuando la madera pasa mucho tiempo bajo el agua), existe hasta un reporte de un fragmento de canoa pescada con idénticas características
Todo ello abre la posibilidad de nuevas búsquedas y hallazgos que tal vez nos lleven a Carahate o nos devuelvan por otra calle pero que direcciona en el conocimiento del pasado aborigen en el centro de Cuba
La foto que acompaña este trabajo forma parte de los hallazgos de estas búsquedas
Las olivas sonoras empleadas en los rituales aborígenes se colocaban en la parte superior de los brazos
Las búsquedas del pasado aborigen no se detuvo en San Ramón, el encuentro bajo la sombra del enorme Cangrejo emplazado a la entrada de Caibarién nos alejó hacia el este de Villa Clara por la localidad de Dolores
Sobre ello hablaremos en el próximo trabajo
0 comentarios