CLONANDO LA CERVEZA MANACAS

Las suplantaciones de productos parecen andar a la orden del día en el mundo en que vivimos. Este asunto se complica cuando las mercancías viajan desde un punto al otro del planeta
Hace algún tiempo tuve en mis manos un lote de cintas de video que intentaban hacerse pasar por producidas por otra compañía, tengo un amigo que utiliza un reloj suplantado a una conocida marca
Me temo que mi equipo de sonido sea una suplantación asiática a una conocida compañía europea la cual a su vez no se ha tomado el trabajo de preocuparse como le están clonando sus equipos
Es probable que si nos volvemos paranoicos con la procedencia de muchas mercaderías que pagamos salten otros casos
En Cuba se dan casos de suplantación de productos pero son muy esporádicos, la cerveza por su demanda, precio y un grupo de cuestiones relacionadas con la cadena de custodia ha sido el objeto de suplantaciones predilecto de los cacos locales
Aquí les traigo una historia
Uno de los restaurantes de marca en la ciudad de Santa Clara en el centro de Cuba es el “El Colonial” un lugar acogedor especializado en las mejores recetas de la comida criolla cubana: congrí, cerdo asado, yuca y chatinos
Este convite se suele “regar” con una buena dosis de cerveza bien fría
El Colonial fue sometido en el verano del 2004 a una remodelación, algo necesario para instalaciones sometidas a un uso intenso
Sin embargo la felicidad con la reapertura del Colonial no fue completa, esta coincidió con la llegada a la ciudad de una marea de cerveza Manacas evidentemente trucada
Los clientes recibían un producto que al abrirlo no espumeaba, del sabor ni que decir
Las botellas regresaban de las mesas matizado esto por la forma en que las personas, de acuerdo a su temperamento digirieran el disgusto
En el fondo de las botellas apiladas en el almacén del Restaurante crecía una nata blanca y si se abrían se despedía un olor agrio
Intenté encontrar explicaciones sobre la vulnerabilidad de la cadena de distribución de la cerveza Manacas desde el momento en estas cajas salen por la puerta de la Fabrica hasta el consumidor
Anteriormente la cerveza producida con destino a la ciudad llegaba a un solo punto y de allí enviada al consumo, pero la burocracia se las ingenio para tejer un laberinto
Desde el lugar original las cajas eran remitidas a un almacén provincial, de allí cargadas a un deposito municipal y de allí enviadas al restaurante
La cadena de custodia se diluía entre tantas estibas y cualquier pillo insertado dentro del sistema tenia la posibilidad de retirar las cajas verdaderas o introducir otras produccciones
La inseguridad con el contenido de la cerveza Manacas llevó a los Directivos de la Gastronomía a amenizar su balance anual con jugo de naranjas y otros licores ya que el asunto no acabó allí.
La prensa local publicitó casos de personas que se dedicaban a adulterar cervezas y que se las ingeniaron para obtener etiquetas, chapas y envases durante el 2004
Los directivos de la Gastronomía manejaban casos de antiguos trabajadores de la fábrica convertidos en cerveceros que se las ingeniaron para engendrar su propio “producto” y presionaban para introducirlo de contrabando en la red de restaurantes
El asunto de la cerveza Manacas engordó los presupuestos de los abogados que intentaron salvar a sus representados de las responsabilidades respectivas
No tengo ni idea en que terminó ese asunto que colocó a la cerveza Manacas como la ultima opción a la hora de escoger entre las cervezas nacionales.
La fábrica se decantó por otra marca que sigue sin despegar en el gusto popular
El envejecimiento tecnológico y la propia directiva fabril que no supo atajar la variabilidad del sabor del líquido y su calidad tienen gran responsabilidad
El revuelo con la cerveza hizo posible una reunión que hubiera envidiado cualquiera de los aficionados a la cerveza desilusionados por el producto
El entonces director de la fábrica me preguntó acerca de su cerveza, le respondí que apenas bebo pero que le encontraba un mejor un mejor uso a la Manacas en la cocina sustituyendo el vino seco y le recomendé algunas recetas
Para evitar suplantaciones y aumentar la seguridad en que compramos lo que pagamos se deben implementar acciones de protección que deben comenzar por los fabricantes y que puedan ser verificadas por los clientes
Esto añade costos a un mundo que se ha tornado tan avaro que es capaz de matar por ahorrar centavos. En el caso de nuestro país donde los intereses corporativos no deciden sobre lo social es algo que puede atajarse, invertir para evitar adulteraciones y suplantaciones es algo necesario, las experiencias con cintas de video, relojes y cervezas nos señalan cual es el camino
1 comentario
Ron -