ARQUELOGIA EN CARAHATE: ZANJAR LAS DUDAS CON LA HISTORIA

El padre de las Casas en su viaje en canoa por el norte de Cuba referencia un asentamiento aborigen en el cual además de papagayos fueron servidos con abundante casabe y viandas
Las crónicas del padre recogen que Carahate era una comunidad elevada sobre pilotes a la orilla del mar con una base de abastecimiento alimentario en tierra firme
Las descripciones sobre la permanencia de la expedición en el lugar son bastas ya que la visita duró unos 15 días
Luego Carahate desaparece en las nieblas de la historia y adquiere importancia para comprender la mecánica del desarrollo aborigen de la región centro norte de Cuba
Consumir viandas y casabe era una muestra de que esta población había alcanzado un desarrollo superior dentro del contexto de las poblaciones aborígenes estudiadas en Villa Clara
Encontrar el lugar es ponerse en contacto con la huella de esos habitantes que poblaron Cuba antes de la llegada de los europeos a América y ver con los ojos del presente su vida y costumbres
El historiador Antonio Miguel Arcos investigó el tema en el siglo 19 y ubicó Carahate al este de Isabela de Sagua
El analizó los kilómetros que duró el recorrido de Bartolomé de las Casas desde la Española, no podía encontrarse este poblado más hacia el Este (Ciego de Avila o Caibarién) al estar acotada en la crónica el tiempo que tomó llegar desde Carahate hasta Matanzas
Las investigaciones actuales tratan de dar con los restos de esa comunidad
A inicios de Marzo visité Isabela de Sagua para dar los toques finales a uno de mis programas de TV acerca de la interacción de los corales, los pastos marinos y el manglar
No pude concretar la entrevista a los arqueólogos del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara que ya no se encontraban en Sagua la Grande
Ellos viajaron un poco más al oeste, en la expedición que busca asignar un lugar en el mapa al mítico poblado de Carahate
De regreso a Santa Clara comenzaron a llegar las primeras informaciones de los hallazgos de esta expedición, me resultó interesante y acordamos reunirnos a inicios de Junio bajo las muelas del Cangrejo que recibe a los visitantes en Caibarién para continuar en la búsqueda de las huellas de los aborígenes cubanos
La imagen puede dar una idea de lo que fue Carahate
(Continuará)
2 comentarios
Arnaldo -
Saludos y gracias
dasiel -
cualquier información nueva de hallazgos arqueológicos para confirmar carahate será siemrpe muy bien recibida.
saludos
dasiel