ARQUEOLOGIA EN EL CENTRO DE CUBA: EN BUSCA DE LA EVIDENCIA SUFICIENTE

Cuando escribía hace algunos días acerca de aquel banquete descomunal de 15000 papagayos del extinto Ara Tricolor descrito por el padre de las Casas tenia en la mente la ultima aventura de la arqueología de Villa Clara
El lugar donde ocurrieron los sucesos, el mítico poblado referenciado en esa crónica de viaje con el nombre de Carahate se perdió en el tiempo como el aroma de un perfume envejecido
Dos eminentes arqueólogos cubanos intentaron cada uno ubicar ese poblado de los aborígenes cubanos y polemizaron por sus deducciones
Manuel Rivero de la Calle trató de situarlo en el mapa al norte de la provincia de Ciego de Ávila en Buchillones un espacio declarado patrimonio arqueológico de Cuba hace pocos días por la riqueza en exponentes
Otro arqueólogo de Sagua demostró que de acuerdo a las descripciones del relato era imposible que ese mítico poblado aborigen cubano, montado sobre el agua y elevado sobre pilotes no podía encontrarse en Ciego de Ávila de acuerdo a las propias anotaciones del padre Bartolomé de las Casas y lo colocó en la desembocadura del río Sagua al Este de la actual Isabela de Sagua
Con estos elementos los arqueólogos de Villa Clara han organizado una nueva investigación para de alguna manera zanjar la duda con la historia
Ya han aparecido las primeras respuestas y sobre ello les escribiré en el siguiente trabajo
La imagen que acompaña el trabajo corresponde a una de las evidencias de la vida aborigen que pudiera dar zanjada la ubicacion del poblado de Carahate se trata de la primera pieza de ceramica decorada encontrada en Villa Clara
0 comentarios