SOPORTAN PESQUERIAS COMERCIALES ESPECIES AUTOCTONAS DE CUBA?
![SOPORTAN PESQUERIAS COMERCIALES ESPECIES AUTOCTONAS DE CUBA?](https://arnaldo.blogia.com/upload/20110613182304-peces-de-cuba.jpg)
En 1653 Sir Izaak Walton comentó: “La carpa es la reina de los ríos de Inglaterra por sus cualidades superiores como pez deportivo”
Desde esta fecha florecieron sociedades y agencias para la dispersión de las carpas por todo el mundo de habla inglesa o bajo su influencia
El primer resultado fue que los peces deportivos introducidos se convirtieron en las poblaciones dominantes en muchos lagos y ríos de Estados Unidos
Esto trajo consigo impactos ecológicos hacia las poblaciones de peces nativos que se encontraban bien adaptados a las condiciones locales
Estas poblaciones por razones de productividad, sabor o tamaño resultaban ignoradas por la acuicultura
Cuando se analiza la introduccion de especies exóticas en nuevos ambientes pocas veces se piensa en que estas introducciones exponen a nuevos parásitos y enfermedades a las poblaciones locales y lo que es peor las alteraciones de las relaciones tróficas con consecuencias generalmente a largo plazo
En el caso de Cuba nuestros acuatorios no contaban con especies que pudieran ser objeto de reproducción intensiva o manejos acuícola
Analizar esta tabla nos lleva a la siguiente conclusión: Ninguna de nuestras especies autóctonas de peces soporta pesquerías comerciales ni es apta para la acuicultura
(continuará)
0 comentarios