MAS DE 30 GRADOS PARA OCCIDENTE Y CENTRO?
Un informe dado a conocer por la BBC, enfocado en los problemas que se avecinan a las zonas tropicales, señala las áreas agrícolas que sufrirán mayores impactos debido al calentamiento global hacia el año 2050
El reporte identifica hotspots o "focos de riesgo" en los que el calentamiento global amenazará la producción de alimentos
Los científicos identificaron áreas en riesgo de cruzar los llamados "umbrales climáticos", en los que, por ejemplo, la temperatura alcanzará niveles demasiado elevados para la producción de maíz o fríjol
Uno de los problemas es que la falta de lluvias prevista en muchas regiones para 2050 acortará a menos de 120 días el período de condiciones óptimas de cultivo
El estudio identifica sitios en los que la temperatura promedio pasará de menos de 30 grados centígrados a más de 30 grados para 2050.
La ausencia de calor puede arruinar la campaña de la papa, la cual es cultivada en una estrecha ventana de tiempo durante el corto invierno cubano o sostener cultivos de estación como vegetales
Me llama la atención en el caso Cuba como esta información no concuerda con las tendencias del clima.
Hasta la fecha las zonas del país que vienen registrando incrementos en temperatura y sequía se ubican hacia las zonas del este del país
El centro de la isla si bien la temperatura ya excede la media no registra eventos de desertificación y elevación de registros de calor importantes
El Occidente de Cuba es la zona más batida por huracanes del territorio nacional y por tanto la que mayor cantidad de humedad recibe de acuerdo a los datos actuales
En el caso Cuba hay detalles que cuentan a favor
El país trabaja en un serio programa para posibilitar la conservación de importantes volúmenes de agua y su trasiego de Oeste al Este, el impacto de los programas de reforestación (Cuba es de los pocos países del mundo que incrementa su superficie arbórea) y la adecuación de las producciones agrícolas con especies resistentes al calor, la sequía y la salinizacion de suelos
Les reproduzco el mapa ofrecido por la BBC para que puedan tener una mayor comprensión del tema.
0 comentarios