QUEDAN SOLO 1300 PERICO CATEY EN CUBA
![QUEDAN SOLO 1300 PERICO CATEY EN CUBA](https://arnaldo.blogia.com/upload/20110929000712-perico-catey.jpg)
En una de esas expediciones que se recuerdan para toda la vida amanecí un día en el Escabray filmando un pequeño desastre ecológico en pleno desarrollo
La logística de aquella empresa era risible: una cámara de 8 milímetros apenas sin cassettes, una sola batería que había que dar carga en el poblado más cercano, un nylon para la lluvia, algunas galletas y algo de lateria para balancear con las frutas del monte
En medio de todo aquello llegó la ayuda de un cineasta de la ciudad de Minneapolis que se las ingenio para hacernos llegar cintas de video que resultaron útiles para terminar el trabajo
Había sucedido que un área seleccionada para el fomento de la producción del eucalipto fue rapada al cero eliminando un frondoso palmar donde resultaba habitual la nidificacion del perico catey
Cerca de 30 pericos, desprovistos inesperadamente de su lugar de nidificación y ante una evidente urgencia reproductiva seleccionaron cavidades y cuanto espacio pudieron encontrar justo en el lugar donde fue talado su palmar
Allí trataron de echar adelante su nidada con un final muy predecible
Al final del tercer día, el cielo se oscureció y comenzó una tormenta típica de la montaña
Huevos y nidos rodaron arrastrados por el agua. No se salvó nada
Las imágenes sirvieron para dar un estirón bíblico a las orejas de los funcionarios implicados
Realmente se mostraron impactados por lo que presenciaron
Algunos investigadores dejaron para la historia que existió un anidamiento reportado del perico catey en un espacio no convencional
Además de una gripe, me quedó aquello de que hice algo para que se tomara conciencia en la necesidad de proteger el perico catey en el Escambray de Villa Clara
A pesar de que esta ave se encuentra en veda permanente sigo muy preocupado por la especie
El último conteo realizado en Cuba acerca del perico catey arrojó que solo quedan cerca de 1300 ejemplares en todo el país
El ave adulta muere si se captura por lo que las actividades de los coleccionistas se centran en los pichones
No se que se pueda hacer
Al norte de Villa Clara la reserva de los Mogotes de Jumagua solo reporta unos 50 individuos que presumo se encuentren extremadamente entrecruzados
Hace poco tiempo vi una experiencia en la Empresa de Flora y Fauna en Villa Clara para lograr en cautiverio especies de aves que luego eran re introducidas al medio
Algo así pudiera implementarse con el perico catey pero para eso me temo que hagan falta algunas cosas: presupuesto, proyectos y sobre todo personas enamoradas con el asunto
Conmigo pueden volver a contar
0 comentarios