EL MISTERIO DEL AGUA PLASTIFICADA

Historias irresueltas quedan colgando en el aire en espera de una respuesta que puede no llegar nunca
Tengo la satisfacción de contar un caso resuelto tras muchos años
Una día de Junio años fui convocado a una reunión urgente en la estación de TV donde trabajo
Varios funcionarios habían sido invitados, algunos no habían dormido la noche anterior
La radio desde primera hora emitía una inusual alerta
Los residentes del sur de la ciudad de Santa Clara debían deshacerse del agua acumulada recientemente
Los bomberos de la ciudad y cuanto dispositivo se tuvo a mano vaciaban los depósitos de los edificios multifamiliares
Cientos de personas batían las inmediaciones del embalse que abastece esa parte de la ciudad recolectando cuanta evidencia pudiera aclarar lo sucedido
Muestras de agua viajaban a La Habana y a diferentes laboratorios locales para ser sometidos a análisis
La planta de purificación fue clausurada en una especie de cuarentena hasta aclarar lo sucedido
Toda el agua que corre por los acueductos de Cuba pasan por plantas potabilizadoras recibido tratamientos con cloro y precipitantes de impurezas
Se toman medidas estrictas para garantizar la preservación de sus fuentes y su calidad es monitoreada todo el tiempo
Una inspección rutinaria detectó extrañas impurezas y saltó la alerta
El agua había sido contaminada por una traslucida sustancia de origen desconocido que podía representar peligro para los consumidores
Uno a uno llegaban las respuestas de los diversos laboratorios que sometieron esa agua a todas las investigaciones posibles
Nada anormal aparecía
No se encontró respuesta de que cosa era aquello y que peligro representaba
Se acercaba la hora de informar en la TV
El funcionario a cargo defendió ante las cámaras la actuación de las autoridades explicando que el agua es un bien que debe satisfacer rigurosas exigencias y cuando esto no resulta así vale la pena desecharla por precaución
Nunca se habló más del asunto pero las investigaciones continuaron durante meses y se conformó un grueso expediente del suceso.
Pasaron años sin respuesta
Esta semana visité la Universidad Central de Las Villas y encontré uno de los expertos que tuvo a su cargo las investigaciones
En el tiempo se produjo otro evento similar y pudo despejar lo sucedido
En el embalse se repiten condiciones especiales en los meses finales del periodo seco, con bajos niveles de agua almacenada y surge la necesidad de su extracción desde cotas profundas
Allí la falta de oxigeno y la temperatura elevada producen condiciones ideales para la asociación de bacterias y algas con el propósito de sobrevivir que dan lugar a estas formaciones de textura gomosa
Son estructuras inocuas aunque dentro de esas bolsas gomosas pueden quedar atrapados gérmenes peligrosos que resultan protegidos de la cloración
He quitado este misterio del medio centenar que tengo en la lista, pronto contaré de otro todavía sin solución…
0 comentarios