LA REVOLUCION VERDE EN CUBA

A inicios de la década del 90 Cuba se había quedado colgando de la brocha
En pocos meses dejó de entrar al país el combustible y los nutrientes necesarios para mantener a flote la agricultura y junto con los apagones por la falta de combustible para generar electricidad el tema de la seguridad alimentaría era una preocupación
Muchos interlocutores no creen que en mi ciudad las hamburguesas se vendían en las cafeterías utilizando el carné de identidad como una medida en contra de la especulación
Era necesario orientar la agricultura hacia una nueva forma de producir que no dependiera de fertilizantes químicos, mecanización, riego y pesticidas
Algunos pensaron que era imposible en el siglo XX adaptar la mentalidad y los mecanismos productivos a formas poco tradicionales y “anticuadas”
La ayuda vino precisamente desde el país que menos pueden imaginarse
El gobierno norteamericano permitió la visita de un pequeño grupo de la comunidad amish que venían a intercambiar con agricultores cubanos
Durante esa visita los especialistas agrícolas de Cuba aprendieron muchos conocimientos que luego se encargaron de transmitir acerca de los fundamentos de la agricultura orgánica
Estos conocimientos fueron uno de los ingredientes principales que permitió el surgimiento de la denominada “Revolución verde” en Cuba (The greening of Cuba)
Revolución comprometida con métodos ecológicos y sostenibles de producción agrícola que han posibilitado la presencia de vegetales frescos y saludables así como la recuperación de la producción agrícola en el país
Hace aproximadamente una década compartí con algunos visitantes de esta comunidad
Se que no emplean la electricidad o el teléfono y viven apartados de la realidad.
Nunca sabrán de este mensaje, pero quisiera recordar su presencia aquellos días y expresar que gracias a los conocimientos de estas reservadas pero siempre educadas personas muchas cosas fueron posibles y diferentes en mi país
1 comentario
jesus muro -