EL CANIBALISMO DEL CLARIAS (3)

Luego de obtenida la descendencia, el cultivo del Clarias es un tren sin paradas que solo tiene que tener en cuenta 2 preocupaciones
La primera de ellas se encuentra relacionada con darle de comer dos o tres veces al día empleando piensos ricos en proteínas y la segunda evitar el canibalismo
Desde la primera semana algunas criaturas despuntan y si no son separadas por tamaño pueden agredir animales de su propia especie
Esto obliga a emplear artes de pesca que dejan pasar los animales más pequeños mientras que las tallas mas grandes se dividen generalmente en tres partes que nunca más podrán convivir juntas
Para ello se emplean los clasificadores.
Este proceso de alimentación y clasificación o separación de individuos debe efectuarse cada semana aunque algunos reducen el intervalo de clasificación cada 5 días
El clarias resiste bien eso de ser extraído del agua, pasar por clasificadores y ser manipulado y devuelto a los estanques
Al final se obtiene de un pelotón original y al menos 4 grupos de individuos con desarrollo desigual
El clarias al ser capaz de tomar oxigeno del aire puede vivir en altas concentraciones dentro de los estanques y no necesitar aireadores como otras especies de cultivo intensivo como las tilapias
Esta capacidad a la misma vez de que el animal puede ser alimentado con residuos de la propia actividad acuícola o el procesamiento de pescado permite reciclar desperdicios que se pueden convertir en un problema ambiental
Los residuos de la pesca suelen ser molinados, mezclados con harinas o administrados directamente luego de un proceso de maceración
Luego que los animales alcanzan los 100 gramos pasan a la etapa de ceba en la que alcanzan un aumento de peso espectacular
De la ceba hablaremos en el próximo capitulo
0 comentarios