EL CLARIAS LLEGO PARA QUEDARSE

Mientras el mundo aspira obtener cerca de 25 toneladas por hectárea en el cultivo intensivo del clarias la provincia de Villa Clara arribó silenciosamente en la estación de la Minerva a 35 toneladas
Cuba produce anualmente unas 2000 toneladas del clarias de esta cifra cerca de 600 salen de los estanques de la provincia
Los trabajadores del cultivo intensivo miran con interés el número 35 colocado en una pizarra informativa pero me afirmaron tener la idea de que el número puede subir algo más
Ellos conocen sus puntos débiles y están convencidos que si logran realizar un mejor manejo de la especie e incrementar la calidad de los alimentos que le suministran la cifra actual será relativa
En Villa Clara se realiza el ciclo complete del Clarias
En la estación de alevinaje de Pavón se mantienen estanques con ejemplares de alta calidad genética empleados para obtener la descendencia vigorosa que nutrirá los centros de cría intensiva del territorio donde se realizaran los procesos de desarrollo de la especie
Villa Clara tiene condiciones para producir unos 100 millones de alevines del clarias cada año, pero las capacidades de cría se encuentran limitadas por la cantidad de alimentos disponibles para el crecimiento y ceba de la especie
Me puse a sacar un poco de cuentas entre la cantidad de alimentos que entran al estanque y el tonelaje por hectárea finalmente pescado al final de cada ciclo sobre una línea de tiempo y pensé estar equivocado
Volví atrás con mis anotaciones, realicé un grupo de preguntas y obtuve la misma respuesta
El rendimiento se encuentra 1= 1 (el primer 1 es en teoría 1 kilo de alimento, el segundo uno es el incremento en peso de la especie)
En próximos trabajos les daré un recorrido por el ciclo productivo del clarias
La imagen corresponde a un audiovisual que sobre el tema realicé hace algunas semanas con el propósito de transmitir la experiencia local a otros productores
0 comentarios