EL PASTEL RENOVABLE EN CUBA

Actualmente la parte del pastel que corresponde a las energías renovables en Cuba es un trozo tan delgado dentro del total de la generación de Cuba que apenas se percibe
Los planes apuntan a que dentro de cuatro años el 8% de la producción de electricidad del país se obtendrá mediante fuentes alternativas y se vislumbra la pronta apertura del parque Eolico Gibara 2 en la oriental provincia de Holguín
Carecer del financiamiento suficiente para generar desde las zonas del país que pudieran aportar energía sigue siendo el principal problema en contra del despegue en este campo Cuba recibe suficiente sol como para producir 1 Kw/ hora por metro cuadrado, pero los costos de una granja solar aconsejan apostar momentáneamente por la energía del viento
En Villa Clara existen buenas zonas para el aprovechamiento de las brisas en la sierra cercana a Corralillo o en las crestas de las montañas del Escambray
El posible aprovechamiento de estos puntos se relacionan con la infraestructura en sus cercanías ya que no es solo montar un campo eolico sino de tener a mano la red para distribuir la energía allí obtenida
0 comentarios