PECES INTRODUCIDOS EN CUBA
![PECES INTRODUCIDOS EN CUBA](https://arnaldo.blogia.com/upload/20110612062922-introduccion-claria-en-cuba.jpg)
La fauna cubana incluye 57 especies de peces de agua dulce, 22 de ellas endémicas como guajacones y biajacas
Ha resultado necesario traer al país ejemplares más productivos con el propósito de promover la acuicultura
Los peces endémicos más pequeños de nuestro país son los llamados guajacones
El manjuarí resulta uno de los más peculiares a tal punto que algunos lo catalogan como un fósil viviente
En la actualidad se han repoblado espacios perdidos por esta especie en varios lugares del país
Se teme que un colapso de un ecosistema muy reducido como en el que actualmente vive la especie pueda comprometer el futuro del pez
Los peces ciegos que habitan las cavernas pertenecen a 2 especies endémicas que carecen de coloración ni sentido de la vista, pero cuyos antepasados eran peces de los arrecifes
Los primeros investigadores de nuestra naturaleza se mostraron partidarios de enriquecer la fauna de nuestros espejos de agua dulce
La trucha y el crisol llegaron a nuestro país tras la intervención norteamericana a inicios del siglo XX, pero esta no fue la primera especie introducida
La historia recoge que desde mucho antes fueron introducidas en el país poblaciones de carpas
Luego de 4000 años en que el hombre fomentó la carpa como una opción alimentaría en China, el pez llegó a Europa y luego a Cuba
La especie se alimenta de detritos que van a parar al fondo de ríos, lagos y presas
Tilapias, carpas, tencas, amuras, clarias y pez gato son algunas de las especies introducidas en nuestro país
Algunas compiten entre si por los alimentos, otras tienen una mejor suerte
Provenientes de una zona del norte de China conocida como Pamir son la tenca blanca y la manchada
Estos animales no pueden reproducirse en nuestras aguas debido a que requieren temperaturas bajas para desovar
La blanca consume fitoplancton y la manchada zooplancton.
Algo curioso es que en la presa Zaza de Sancti Espíritus se obtuvo el pasado año un reporte bien confirmado de reproducción de esta especie en el medio natural
Los expertos cubanos las han cruzado la tenca para obtener una descendencia capaz de alimentarse tanto de plantas como de pequeños animales acuáticos
La introducción de la claria es una de las más polemicas de los tiempos actuales. La imagen ofrece una idea del avance de esta especie por el mundo
Muchas especies de peces de agua dulce introducidos con fines comerciales tienen importancia económica a la hora de suministrar proteína de alta calidad a la dieta del cubano
0 comentarios