REFORESTACION URBANA EN SANTA CLARA
![REFORESTACION URBANA EN SANTA CLARA](https://arnaldo.blogia.com/upload/20110607211159-byrsonima-motembensis-flor.jpg)
La reforestación en la comunidad puede marcar una diferencia en nuestras vidas ya que cada uno de nosotros puede hacer su contribución personal
En las áreas urbanas las temperaturas y los niveles de ruido son más elevados que en las zonas rurales, igualmente los problemas de contaminación del aire son mayores y el paisaje se encuentra alterado.
Un “toque” verde mejora algunas de estas problemáticas Los árboles pueden ayudar a mitigar el efecto de “isla de calor” en el centro de las ciudades
Estas “islas” son resultado del almacenamiento del calor en el concreto, acero y asfalto, en el caso de Santa Clara, el pavimento ha ido ganando espacio a lo verde en la zona del estadio de béisbol Augusto Cesar Sandino
Resulta que esta es la entrada de aire principal al centro histórico de la ciudad.
Al llegar ahí los vientos se recalientan y van varios grados por encima de la media de zonas cercanas
Arboles y plantas crean ecosistemas locales que proveen hábitat y alimento para aves y otros animales que de otra manera estarían ausentes de las áreas urbanas
La reforestación de ríos urbanos llega con esa estrategia
Una correcta selección de especies resulta imprescindible a la hora de realizar la reforestación de zonas urbanas
Las características de las raíces y hojas al igual que otros detalles de las plantas deben ser tenidas en cuenta y también el suelo
La zona oeste de la ciudad de Santa Clara se encuentra asentado sobre un núcleo de serpentina y no todas las plantas toleran este tipo de sustrato
Las actividades forestales urbanas pueden contribuir a contrarrestar los problemas ambientales, económicos y de salud que plantean las ciudades contemporáneas
Aunque el entorno urbano resulta complejo y no se incluyen tradicionalmente consideraciones forestales en su planificación y desarrollo, resulta necesario establecer una convivencia
Los árboles en zonas muy pobladas se enfrentan a numerosas dificultades: su crecimiento y supervivencia sufren la amenaza de la limitación del espacio, calidad del suelo, falta de agua y de nutrientes así como las agresiones del hombre
Para ganar terreno en la arboricultura urbana se requiere de las acciones de todos
En la foto una especie del cuabal de Santa Clara de la zona este que pudiera competir por su belleza con las plantas que se utilizan tradicionalmente para reforestar la ciudad y que no tendrá los problemas para adaptarse al suelo al oeste de la ciudad
0 comentarios