BUFALOS EN CUBA

Venidos de Asia y distribuidos después por todo el mundo, los búfalos ascienden a más de 140 millones de ejemplares a escala mundial.
Se conocen dos tipos: el que habita en los pantanos y el de río
Como parte del programa de desarrollo ganadero esta especie se ha introducido en Cuba
La crianza de búfalos es una alternativa para la adquisición de leche y carne teniendo en cuenta la capacidad de adaptación de estos animales a condiciones naturales no aconsejables para el ganado vacuno
Algunos especialistas aseguran que la solución para aumentar la ingesta de carne roja por habitante en nuestro país radica en el desarrollo del búfalo.
La especie ha demostrado tener ventajas para transformar forrajes de bajo valor nutricional en carne y leche, con más eficiencia que los vacunos
El apelativo de "búfalo de agua" procede de su preferencia por las áreas encharcadas o pantanosas, donde se sumerge parcialmente y camina sobre el lodo del fondo sin dificultad, gracias a sus anchas pezuñas que le impiden hundirse en exceso.
Puede ser peligroso en estado salvaje, pero es un animal muy dócil cuando ha sido domesticado
Se calcula que la masa de búfalos en Cuba supera las 50 000 cabezas, rebaño que tiene posibilidades de crecer rápido por su elevado índice de natalidad y su larga vida de explotación
Existen varios miles de estos animales viviendo sin el control del hombre y la situación resulta preocupante
Al norte de Villa Clara se ha fomentado la crianza de este animal.
Especial cuidado se debe tener en el manejo de estas poblaciones para que no provoquen dificultades en los frágiles ecosistemas costeros donde se han establecido
El fomento de estas poblaciones requiere de diversas acciones para evitar que invadan zonas destinadas a otros usos
En Villa Clara existen algunos miles de búfalos sueltos sin control en áreas costeras en las cercanías de la desembocadura del Río Sagua
En una visita que realicé al área protegida de Mogotes de Jumagua, percibí como han invadido la zona provocando diversos destrozos amen de la posibilidad de transmitir enfermedades que pueden de alguna manera llegar al hombre. El asunto es no decir no a la crianza de búfalos, es encauzar el fomento de esta especie
Brasil el mayor productor de búfalos en el mundo cuenta con más de tres millones de cabezas y dispone de hembras que llegan a producir entre 15 y 20 litros de leche. Mucho se pudiera lograr si se fomenta adecuadamente el fomento de las poblaciones de búfalos en Villa Clara
Cada búfalo requiere entre una y media y dos hectáreas de espacio en el potrero para alimentarse en suelos de baja calidad, indicador que se conoce como la carga animal por pasto.
Con la cantidad de terrenos que permanecen improductivos en la ganadería por la falta de rebaño, el búfalo tiene grandes perspectivas de desarrollo en nuestro país
0 comentarios