Palmas de Villa Clara

Las palmas constituyen, sin lugar a dudas, el sello más característico del paisaje cubano a tal punto que ha sido estampada en el escudo nacional
La Palma Real es reconocida como la reina de nuestros campos aunque existen muchas especies de estos árboles únicos de nuestro país
Si intentáramos describir las palmas, diríamos que son, en su totalidad, plantas leñosas, provistas de un penacho terminal de grandes hojas, plegadas en su etapa juvenil, y que más tarde se dividen total o parcialmente en el curso de su desarrollo
Existe una gran diversidad de formas y colores de los tallos de las palmas
Las hojas son los órganos más notables de las palmas
El término palma viene del latín, y significa mano, aludiendo a la forma que tienen muchas de sus hojas
Villa Clara atesora una enorme diversidad de palmeras
Todas las palmas presentan caracteres generales que las distinguen del resto de los vegetales y hacen de esta familia una entidad natural muy coherente y única
Una ojeada a la historia del conocimiento de las palmas cubanas, nos lleva a la distante fecha del descubrimiento.
Las primeras referencias las brinda Cristóbal Colón, quien afirmó haber visto "muchas y altísimas palmeras", y las "nueces grandes de las Indias", aludiendo sin duda al cocotero
En el siglo XVIII se inició verdaderamente el estudio científico de nuestras palmas por estudiosos europeos entre ellas algunas muy comunes como la palma real, el corojo y el miraguano
La palma real tiene muchos usos, el tronco proporciona tablas para las casas campesinas. Las hojas o pencas conocidas como guano sirven para techar casas.
Las vainas foliares o yaguas sirven para envolver las hojas del tabaco. Sus flores son alimento para las abejas. Su fruto, el palmiche, es un excelente alimento para cerdos
En Villa Clara se trabaja para incrementar este patrimonio forestal
Una de las múltiples especies de palma llegó al escudo de Villa Clara, el espécimen habita en el ecosistema de los mogotes de Jumagua
La Trina de Villa Clara se encontraba en peligro de extinción al no conocerse las condiciones ambientales necesarias para obtener plantas de sus semillas
Siendo tan frecuentes, variadas y abundantes en los trópicos, resulta obvio que el hombre del campo haya hecho de las palmas sus inseparables compañeras
Algunas especies del territorio se encuentran bajo niveles de amenaza se impone un uso sustentable de algunas de ellas
El uso sostenible de las palmas forma parte de nuestra cultura e identidad nacional, debemos ser capaces de beneficiarnos con el uso de estas plantas sin agotarlas y contribuir a la conservación de la especie y el ecosistema
0 comentarios