SE INCREMENTA PRESENCIA DEL PEZ LEON EN VILLA CLARA
Villa
Clara fue una de las primeras provincias en que se
reporto del pez león en Cuba y posteriormente especialistas del Acuario
Nacional realizaron aquí capturas de
ejemplares
Los análisis del ADN de la población del pez león que se expande
por el Atlántico y el Caribe sugieren que la totalidad de los ejemplares son descendiente de
sólo tres hembras posiblemente llegadas al mar tras los danos de un acuario en el Sur de la Florida
Las comunidades nativas de peces se exponen al
azote de un depredador desconocido, que, por otra parte, constituye también un
fuerte competidor a la hora de buscar el sustento.
Un veneno que recubre sus espinas es capaz de
causar dolores agudos y otros trastornos
Se recomienda a pescadores, buzos y bañistas evitar el contacto con el pez león. Este veneno de alto peso molecular puede ser neutralizado con medicamentos o colocando la parte afectada en agua caliente cercana a los 40 grados, las altas temperaturas descomponen la toxina. Peces de este tipo refrigerados tras su captura mantien activo las propiedades toxicas del mismo
A criterio de
algunos expertos en temas de ecología marina
el pez león será probablemente la más destructiva invasión de una
especie introducida en la historia del
ecosistema del Caribe
A los humanos solo
nos queda adaptarnos o buscar con nuestra inteligencia la restauración del
equilibrio perdido que puede ser favorecido mediante capturas con el proposito de utilizar sus carnes, emplear su veneno en investigaciones medicas y fortalecer especies controladoras del pez leon
0 comentarios