3500 BUFALOS SALVAJES EN JUMAGUA

En una de mis caminatas por los Mogotes de Jumagua pude apreciar miles de búfalos pastando por las cercanías
Estos animales son capaces de aprovechar hierbas de baja calidad, cortezas de árboles y plantas de bajo nivel nutritivo con buenos resultados en la producción de leche y carne
El búfalo es capaz de multiplicarse con éxito en suelos pantanosos donde el vacuno no prospera y modelan el ecosistema para crearse espacios donde puedan soportar las altas temperaturas y la sequedad ambiental
Villa Clara contabiliza cerca de 8000 búfalos en varios municipios
Lo más curioso de esta cifra es que cerca de 3500 animales- cerca de la mitad de la población que informa la provincia- vive en estado salvaje en los Mogotes de Jumagua
Para un economista que obvie el impacto sobre la naturaleza es un negocio redondo
Las toneladas de carne aparecen prácticamente de la nada Este ha sido el secreto que ha mantenido el negocio en pie
En el caso de Villa Clara la experiencia con el desarrollo del búfalo resulta lamentable porque sus poblaciones han florecido a costa de la destrucción de un tesoro natural del país
Los Mogotes de Jumagua resultan el segundo complejo de mogotes de Cuba, solo superados por los de Viñales atesoran cerca de 420 especies de plantas, de ellas 48 endémicas, habitan allí mas de 100 especies de aves que comparten espacio con raras poblaciones de murciélagos, moluscos terrestres, reptiles y anfibios
Lo malo para estos economistas y funcionarios de la ganadería que ven en el búfalo un negocio con mucha carne y pocas perdidas es que deberán bajar las expectativas
Por fin la actividad bufalina se reordena y se ha dado la orden de reducir las poblaciones salvajes en lo que queda del 2011 y eliminarlas totalmente en el primer semestre del próximo año
Espero que el búfalo tenga un espacio dentro de la producción agropecuaria de Villa Clara, pero nunca a costa de ser permisivos con el descontrol y obviando las leyes ambientales
0 comentarios