EL INFORME DE LA FAO SOBRE LOS BOSQUES DE CUBA

Me ha llegado un informe esperado desde hace algún tiempo
Es uno de esos cargados de tablas y textos donde los simples mortales se pierden en las selvas de cifras que resulta necesario aserrar para sacar conclusiones
Cuba es el país de América Latina y el Caribe con la mayor proporción de área de bosque designada para funciones protectoras, asegura el informe “Situación de los Bosques del Mundo 2011”, publicado por la FAO
La isla cuenta con un programa de reforestación, que ha logrado incrementar en 100,000 Ha el área boscosa y tiene un 26.2% de la superficie ocupada por áreas boscosas, para el 2015, el área cubierta por bosques debe superar el 29%.
El 60% de estas áreas son bosques de conservación, que protegen el litoral, cuencas de ríos y suelos, así como las áreas protegidas.
Si llevamos esta información a términos comparativos con el resto del mundo, nuestra isla es uno de los 12 países que más siembran árboles en el mundo, pero resulta necesario seguir protegiendo los bosques
Según el informe de la FAO, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela son los países con mayor superficie boscosa de la región
En América Central y América del Sur se ha producido una importante pérdida de bosques, principalmente por la agricultura y la urbanización, mientras que en el Caribe, gracias en gran parte a los esfuerzos de Cuba, el área boscosa se ha mantenido estable desde 1990, dice el informe.
Los países con mayor proporción de área de bosque designada para funciones protectoras fueron, de acuerdo al informe de la FAO en orden de mayor a menor: Cuba, Chile, Ecuador, Trinidad y Tobago, y Honduras
Hay practicas sencillas que han ido reverdeciendo con la nueva política de desarrollo agropecuario en el país, entre ellas la de fomentar las cercas vivas y la reforestación a lo largo de las carreteras más importantes del país
La foto que acoompaña este trabajo es la de una planta que vive en el area del cuabal de la ciudad de Santa Clara y que se encuentra en peligro de extinción. Se nombra Eugenia Squarrosa, no solo se recuperan bosques pensando en madera, estas especies raras encuentran su espacio en estos planes igualmente
Deseo éxito a este programa, tan urgente y necesario para el planeta
0 comentarios