LA OLVIDADA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

La arquitectura ecológica o bioclimática es una manera de entender el urbanismo a la hora de proyectar, construir y rehabilitar viviendas teniendo en cuenta desde el ecosistema hasta la posición de las construcciones respecto al sol.
Hubo un tiempo en que los arquitectos eran considerados artistas, pero con el correr del tiempo esta dualidad dejó de estar clara
Biólogos, físicos y geógrafos irrumpen en el territorio del arquitecto para ofrecer conocimientos con el propósito que las nuevas construcciones establezcan un mejor dialogo con la naturaleza
Muchas de las construcciones de nuestro pasado colonial sostienen un dialogo efectivo con el entorno y resultan confortables
El uso de cubiertas de barro, puntales altos, patios interiores y puertas formaron parte de los recursos con los cuales el hombre enfrentaba el calor o la falta de iluminación
El desarrollo de otras formas de concebir las viviendas y los espacios públicos alejó los conceptos bioclimaticos de las construcciones más recientes en nuestro país
Un recorrido visual por hoteles, tiendas y otras obras, construidas o remozadas recientemente permiten captar una clara tendencia de ignorar nuestras condiciones tropicales y otros factores relacionados con la iluminación natural y el uso de las sombras
Mientras el país desarrolla con total prioridad un programa nacional de ahorro energético los consumos se disparan en esas instalaciones por dejar a un lado los postulados de la arquitectura bioclimática
Resulta ilógico el predominio de grandes ventanales de cristal
Los vidrios dejan pasar los rayos del Sol que elevan la temperatura interior
Los equipos de aire acondicionado requieren trabajar a toda maquina para mantener el ambiente fresco.
El centro histórico de Santa Clara está lleno de ejemplos de cómo se olvidan los postulados de la arquitectura bioclimatica
Expertos de la Universidad Central de las Villas han investigado algunas construcciones que se alejan de la arquitectura biocliomatica y generan pesadas facturas de consumo energético
Lo peor parece ser que no hemos encontrado la manera de evitar que este tipo de obras continué floreciendo
Las investigaciones han demostrado que en no pocas instalaciones, más del 60% de los gastos de electricidad son generados por los equipos de climatización
Los proyectos de este tipo de construcciones han aprobado todas sus etapas carentes de un enfoque bioclimatico
Los estudios de expertos de la Universidad Central detectaron fallas relacionadas con el acondicionamiento ambiental natural en diferentes obras, como fueron habitaciones sin ventilación cruzada, grandes áreas compactas carentes de patio, y enormes superficies cerradas con cristales, sin protección solar
Utilizada por el hombre desde hace muchos años, la arquitectura bioclimática es aquella que sabe aprovechar las posibilidades del entorno con el fin de reducir al mínimo los consumos de energía en iluminación o climatización artificial, sin afectar el confort térmico en su interior
Este es un camino en el que nos queda un largo trecho por recorrer
La imagen que acompaña al trabajo pertenece al Billarista, un edificio distintivo de la ciudad recientemente remozado, en el techo se colocó una cubierta de poli carbonato (que transfiere calor con gran eficiencia hacia el interior) las superficies acristaladas sustituyeron las puertas de madera, se gana en calidad de iluminación, pero resulta necesario utilizar enormes monstruos para climatizar el espacio.
0 comentarios