AVES MIGRATORIAS EN PROBLEMAS
								
				
				
Los hábitats de las aves migratorias desaparecen o disminuyen cada año, según un informe divulgado con motivo del Día Mundial de esas especies, que en más de 50 países se celebra entre el 14 y el 15 de mayo
La tala indiscriminada de árboles, la agricultura intensiva o la pérdida de humedales contribuyen a la destrucción de los lugares que sirven de refugio a las aves, tras sus largos y espectaculares viajes que deleitan la vista, pero que en los últimos años se reducen por culpa del hombre
Esta situación es mostrada en el documento llamado "Cambios en el uso de la  tierra a vista de pájaro" donde se responsabiliza de la reducción y la  desaparición de los hábitats de estos animales a la explotación insostenible de  los recursos.
"Aunque se enfrentan a muchas amenazas graves la manera en  que los humanos hacemos uso de la tierra ya sea a través de la deforestación, la  agricultura intensiva, la producción de biocombustibles, la recuperación de  tierras, la urbanización y la minería, daña o directamente destruye el hábitat  de las aves migratorias" expresó Bert Lenten, Secretario Ejecutivo adjunto de la  Convención sobre las especies migratorias (CMS).
El Día mundial de las  aves migratorias se encuentra organizado por la CMS y el Acuerdo para la  Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de Asia y Africa (AEWA), tratados  internacionales administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el  Medio Ambiente (PNUMA).
Otros socios de la campaña son BirdLife  International, Wetlands International y la Secretaría de la Asociación del  corredor aéreo de Asia Oriental - Australasia (EAAFP).
Estos tratados  intergubernamentales se dedican a la conservación de los animales migratorios,  expresó Lenten quien es uno de los impulsores de la creación de esa fecha que se  celebra desde el 2006.
El norte de Villa Clara y el centro de Cuba es un corredor natural donde transitan aves migratorias desde las zonas continentales patos, gaviotas y otras interesantes especies llegan, descansan o invernan en nuestras tierras
0 comentarios