AVES CUBANAS

Las primeras aves cubanas, posibles ancestros de las actuales, llegaron a Cuba hace 40 millones de años
En la actualidad 268 especies, el 73 % de nuestra avifauna suele tener hábitos migratorios
De las 152 especies de aves que anidan en Cuba, 14 son migratorias y 38 tienen poblaciones que migran a Cuba además de poblaciones permanentes que anidan
Este enredo puede aclararse cuando se conoce que dentro de una misma especie se encuentran individuos que suelen reproducirse o vivir fuera de nuestro país
Hay aves que llegaron naturalmente a Cuba y se han establecido recientemente principalmente en ecosistemas no naturales. La garza ganadera) llegó desde África a finales de 1870, expandiéndose por todo el continente y las Antillas
El pájaro vaquero llegó nuestro país a fines la década del 70 del pasado siglo y se comporta como especie invasora, perjudicando a otras porque pone en nidos ajenos.
También llegaron para establecerse en áreas arroceras el yaguasín), el pato de Bahamas y la yaguasa barriguiprieta presente en Cuba central
Se conocen solo 24 especies fósiles de aves en Cuba, en su mayoría de tamaños grandes ya que sus huesos se conservan mejor y resulta factible realizar estudios
Muchas de estas aves realizaban en nuestra fauna las mismas funciones de control y limpieza que en otros ecosistemas tienen los grandes carnívoros
Dentro de las aves extinguidas en Cuba habían algunas gigantes
Entre ellas una especie de búho conocida como Ornimegalonyx, de un 1 metro y 10 cm. de alto
Otras grandes aves fueron las lechuzas Tyto noeli y T. riveroi, los gavilanes Titanohierax borrasi y Gigantohierax suarezi con envergadura de hasta 3 metros y el enorme cóndor Gymnogyps varonai
El grupo de arqueología del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara ha encontrado en sus excavaciones huesos y otras evidencias de estas aves extintas al investigar la llanura carsica cercana a Sagua la Grande
Aves que se han naturalizado y viven sin cuidados humanos son el faisán de collar, la gallina de Guinea, el gorrión, la tórtola de collar que es euroasiática, introducida en Bahamas en 1974 y llegó a Cuba en 1988
La monja tricolor del sudeste de Asia introducida en Puerto Rico no se sabe como llegó a Cuba en 1990
Las aves que son atrapadas como pichones mueren en alta proporción durante la captura o antes de llegar a la adultez.
Otras capturadas ya adultas mueren antes de acostumbrarse al cautiverio. Algunas se encuentran en peligro por la captura ilegal para el comercio de aves decorativas, lo que se suma a afectación por la reducción de sus ecosistemas
En Cuba son comunes aves foráneas usadas como decorativas o de jaula, entre ellas el canario, la monja tricolor, el gorrión canela), Melopsittacus el periquito de Australia, el cacatillo), el rosacolis, y el pavo real
Pero lamentablemente también son usadas para enjaular las aves silvestres de Cuba.
Entre ellas están la cotorra el catey, el tomeguín del pinar, el tomeguín de la tierra, el negrito, el sinsonte, el ruiseñor el cabrero el azulejo y otras, 29 especies de aves son reportadas en Cuba en peligro de extinción y algunas como el carpintero real y el gavilán caguarero se presumen desaparecidas tras décadas sin ser reportadas
Este debería ser motivo de suficiente peso para mover conciencias y evitar mayores daños
0 comentarios