LIMITE KT EN LOMA DEL CAPIRO SANTA CLARA CUBA

Hace 65 millones de años se produjo la extinción de cerca del 50 % de los géneros biológicos entre ellos la mayor parte de los dinosaurios
Este momento se le conoce como extinción masiva del límite K/T que señala la frontera entre los periodos evolutivos Cretácico y Terciario
Una elevación ubicada al este de Santa Clara ofrece una oportunidad única para estudiar este momento del planeta
Investigaciones y distintas hipótesis afirman que fue este choque el causante de la extinción de los grandes reptiles al producir variaciones notables en el medioambiente
El impacto del asteroide ocasionó maremotos que trajeron material sedimentario, restos geológicos y microfauna hasta la zona donde hoy se yergue la formación Dos Hermanas, conocida como Loma del Capiro
Excavaciones realizadas en la loma del Capiro corroboran que este lugar ofrece una oportunidad casi única para examinar y estudiar lo ocurrido en este momento de la evolución del planeta
Uno de los lugares del mundo donde más conservados se encuentran las muestras y el registro de lo ocurrido en el limite KT se encuentra al este de Santa Clara
Un equipo internacional de expertos ha corroborado lo anterior
Diversos restos que se encuentran en los suelos de la loma del Capiro en Santa Clara muestran huellas de uno de los momentos más críticos para la evolución del planeta
A finales del período Cretácico no existía hielo en los polos y se estima que los niveles del mar eran entre 100 y 250 metros más altos que los actuales.
La temperatura del planeta era más calida posibilitando el desarrollo de muchas formas de vida
Es importante preservar este sitio por su bien conservada geodiversidad
La Loma del Capiro resulta un lugar más en el mundo testigo del impacto del asteroide que posiblemente extinguió los dinosaurios, es una elevación local pero por su importancia es universal.
Lo que hay ahí es de uso para la comunidad científica internacional
Allí se pueden realizar investigaciones a todos los niveles, pues resulta una zona de la que aún hay mucho que aprender
0 comentarios